ANPE Extremadura ha solicitado a la Consejera de Educación, que se reconozca a los docentes extremeños el sobreesfuerzo diario que realizan como consecuencia de las nuevas atribuciones de coordinación, funciones como tutor, responsabilidades, tareas administrativas, formación, etcétera.
Los docentes hemos sido el sector más perjudicado frente al resto de los funcionarios, sin carrera profesional y por tanto sin acceso a la promoción vertical y/u horizontal, así como excluidos del plan de pensiones general de los funcionarios. Del mismo modo, los docentes han estado reciclando su formación y adaptándose a los nuevos retos educativos y sociales mucho más allá de lo exigible para la consecución de los distintos sexenios. Esa formación y adaptación supone para los mismos mucho tiempo y esfuerzo económico, que repercuten directamente en el aula y en nuestros alumnos, es decir, beneficiando al sistema sin recibir nada a cambio.
El docente, el siempre olvidado en todas las leyes educativas necesita ser recompensado por tanta dedicación al ser la piedra angular del sistema educativo.
Es por todo ello que desde ANPE consideramos beneficioso para el sistema en sí mismo y justo para el docente extremeño alcanzar la homologación salarial con el resto de docentes, diferencia que sin puestos singulares o complementos de coordinación varían entre los 4.000 y 5.000 euros anuales en comunidades como País Vasco, siendo aún mayor cuando englobamos todos los servicios y responsabilidades posibles.
Por otro lado los cuerpos docentes son los únicos cuerpos funcionariales de carácter estatal, es decir, su ingreso, acceso y movilidad por todo el Estado está regulado a nivel nacional y es idéntico en todas las Comunidades Autónomas, pero, a su vez, están transferidos a las CCAA y sus retribuciones son abonadas por las mismas. Así, en los últimos años, la brecha salarial ha ido aumentando progresivamente por realizar las mismas funciones y habiendo accedido con los mismos requisitos y condiciones, simplemente dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se esté trabajando.
Es por todo ello, y en virtud de las mejores salariales alcanzadas en la mayoría de las Comunidades Autónomas para todo los cuerpos docentes sin excepción, además de los complementos que ya de por sí eran significativamente muy superiores a los de Extremadura, hemos exigido a la administración la inmediata apertura de una mesa de negociación para abordar tanto la equiparación salarial de los cuerpos docentes no universitarios de manera inmediata, estableciéndose unas estructuras salariales comunes, equiparando las retribuciones básicas y complementarias a las de las CCAA con mejores salarios y acabar así con la desigualdad existente actualmente en los cuerpos docentes en función de la autonomía donde se esté trabajando.
Consciente que la mayoría de las CCAA ya están trabajando en sus respectivos presupuestos generales, desde ANPE Extremadura hemos solicitado a la Consejera de Educación, que manifieste su predisposición a negociar en su caso la equiparación salarial, en primer lugar, así como resto de complementos, subida de los complementos de puestos singulares y la creación de otros.
Desde ANPE Extremadura confiamos en la pronta apertura de las negociaciones y a tal efecto hemos puesto en conocimiento de la Consejera de Educación, aspectos destacados del informe completo a presentar en dicha mesa negociadora.
- Lo docentes extremeños actualmente percibimos entre ciento ochenta y doscientos veinte euros mensuales menos que la media del país, teniendo en cuenta que muchas comunidades han incorporado a las nóminas conceptos como productividad, o la extensión del cobro de tutoría a todas las enseñanzas incluso coordinadores del ciclo.
- Los complementos por desempeño de cargos directivos son de los más bajos de todo el territorio, con diferencias de hasta doscientos euros para centros de tipo A.
- El salario en el cuerpo de inspectores es actualmente el más bajo de todas las comunidades, existiendo una diferencia por ejemplo de más de ochocientos euros en comparación con Andalucía tras el penúltimo tramo de homologación y subida salarial y pudiendo llegar a superar los cuatrocientos cincuenta de media.
Los docentes extremeños no podemos seguir siendo los menos valorados de todo el país por lo que hemos solicitado a la administración el reconocimiento salarial justo que su trabajo y dedicación merecen por parte de la sociedad extremeña y especialmente por la Junta de Extremadura.