ANPE valora positivamente las nuevas medidas del acuerdo de mejoras aplicadas e insta al Gobierno regional a seguir avanzando
Ante el inicio del curso, ANPE valora positivamente la contratación de cientos de nuevos docentes por la reducción del horario del profesorado de enseñanzas medias a un máximo de 19 horas lectivas, fruto del acuerdo de mejoras firmado con la Consejería, que incluye también la reducción de ratios en las etapas de infantil y Bachillerato a un máximo de 22 y 32 alumnos por aula, respectivamente.
Estas medidas suponen un gran avance en el objetivo de reducción a 18 y 23 horas lectivas que fija el acuerdo para los próximos cursos, aunque advertimos de que hay que seguir implementando medidas de mejora en la negociación que se va a abrir durante este curso para temporalizar las medidas del segundo bloque del documento.
Antes del comienzo del curso, el 30 de agosto, se publicó la Orden 140/2024, que dicta instrucciones para el desarrollo del curso 2024/2025, que recoge, entre otras mejoras, la reducción a 19 horas lectivas del horario de los docentes de centros de enseñanzas medias, tal y como fijaba el acuerdo firmado por ANPE con el gobierno de la JCCM en febrero de 2023.
Esta reducción ha implicado la contratación de más de quinientos docentes, entre el cupo ordinario y el extraordinario, en los centros educativos de enseñanzas medias de la región para el curso 2024/25. El curso pasado, los centros de enseñanza pública contaban con 27.996 docentes, y este curso lo han comenzado con más de 28.550.
Esta medida, junto a la reducción a 24 horas lectivas llevada a cabo el curso pasado para docentes de CEIP, CRAs y CEE, da cumplimiento a la temporalización contemplada en el primer bloque del acuerdo de cara al objetivo fijado de reducir los horarios lectivos a 18 y 23 horas, respectivamente, en los próximos cursos.
Todo esto se une a otras medidas del acuerdo recientemente reguladas en diferentes normas ya publicadas:
- La Orden 140/2024 recoge otras medidas fruto del acuerdo: posibilidad de realizar reuniones telemáticas para órganos de coordinación docente; plan de reducción de la burocracia: simplificación de los elementos que recogen los documentos programáticos y flexibilidad en la fecha para su entrega.
- La Orden 90/2024 regula la nueva plataforma de adjudicaciones a la carta, que beneficiará a los más de 10.000 aspirantes de las listas, ya que los docentes podrán conocer previamente las sustituciones a cubrir para seleccionarlas y ordenarlas según sus preferencias.
- La Resolución de 18/07/2024, de mejoras para la conciliación docente, que añade un nuevo día de libre disposición en periodos no lectivos de atención directa al alumnado.
- La Resolución de 22/01/2024 reduce las ratios en la etapa de infantil a 22 alumnos por aula y en Bachillerato a 32 alumnos por aula.
- La Resolución de 28/08/2024, que rige la fase de prácticas para los 1.127 nuevos funcionarios en prácticas del Cuerpo de Maestros, deja la tasa de interinidad en la región en un 2% en este cuerpo docente.
El primer bloque de mejoras del acuerdo finaliza este curso 2024-2025, en el que se abordará la concreción de:
- La dotación de apoyos de infantil en las plantillas.
- Nuevas mejoras en las estrategias de inclusión educativa.
- La implementación de más medidas para simplificar la burocracia.
- La oferta de empleo público de enseñanzas medias, cuyas oposiciones se celebrarán en junio de 2025.
- La regulación de las ratios de la etapa de primaria a un máximo de 22 alumnos por aula.
- El avance en la aplicación e, incluso, la inclusión de medidas complementarias.
- Mejora de las condiciones para el cobro del verano por parte del personal interino.

Durante este curso 2024/2025, tal y como se ha trasladado en la Mesa Sectorial, se abre la negociación de las medidas del segundo bloque del acuerdo de mejoras, firmado por ANPE y UGT, que empezarán a aplicarse a partir del curso 2025-2026.
Entre estas medidas destaca la de llegar, a partir del citado curso, al objetivo de reducción de horas lectivas a un máximo de 23 en CEIP, CRAs y CEE, y de 18 en enseñanzas medias.
Además, ANPE pedirá que se incluyan en la negociación del segundo bloque estas medidas:
- Reducción de ratios en secundaria y Formación Profesional.
- Mayor dedicación horaria lectiva a funciones específicas.
- Reducción de la jornada retribuida para mayores de 55 años y por maternidad/paternidad hasta el año de edad del hijo/a.
- Regulación del permiso por el cuidado de los menores enfermos en el domicilio, como deber inexcusable de los progenitores o tutores (tal y como dice la sentencia ganada por ANPE Castilla-La Mancha).
- Elaboración de un protocolo de inclemencias meteorológicas y adaptación climatológica de los centros educativos.
- Recuperación del Programa de Acción Social y de las ayudas por formación.
- Mejora en los permisos y licencias del profesorado, que favorezcan la conciliación.

Por último, ANPE seguirá trabajando en otras reivindicaciones por la mejora del sistema educativo:
- Respecto al Banco de Libros recientemente implantado, ANPE considera que la medida llegó tarde y de manera precipitada. Ha cargado de trabajo a los docentes y equipos directivos con unos plazos muy inflexibles. Por ello, pedimos dotación de personal administrativo para su gestión, ya que no debe suponer más funciones para el colectivo docente.
- Negociación de un estatuto docente que regule, entre otros aspectos, la formación inicial y permanente, el acceso y el desarrollo profesional docente.
- La inclusión de todos los cuerpos docentes en el grupo A1 y el incremento de todos los complementos de nivel.
- Incremento de las plantillas de los centros educativos para refuerzos, apoyos y desdobles en todas las etapas educativas.
- Incremento del presupuesto dedicado a enseñanza pública, al menos hasta el 6% del PIB.
- Incremento del presupuesto para gastos de funcionamiento en los centros.
- Convocatoria de plazas al cuerpo de Catedráticos. No se convocan en nuestra región desde 2002.
- Dotación de enfermeras escolares cuyo ámbito de actuación abarque todos los centros educativos.
- Aplicar la compatibilidad para la realización de actividades privadas al personal docente.
- Inclusión, en la Ley de Autoridad del profesorado, de la protección y presunción de veracidad ante decisiones pedagógicas, principalmente en la evaluación, así como de un plan de apoyo psicológico a los docentes.
- Mejora del II Plan Concilia sobre permisos y licencias.
- Plan de climatización de centros educativos.
- Respecto a la Formación Profesional: avanzar en los aspectos pendientes de la ley de FP, incrementando la dotación horaria para las tutorías en empresa y centros de trabajo, y regulando la figura del prospector; e impulsar el desarrollo de la nueva ley de Enseñanzas Artísticas.