En la Mesa Sectorial donde se ha tratado todo lo relativo a las oposiciones de 2025, ANPE Extremadura después de solicitar a los responsables de la Consejería de Educación que la negociación comenzara de cero, aportando la administración todos los datos que faltaban para decidir cuerpos a convocar y dentro de esos cuerpos la idoneidad de la especialidades a opositar para estudiarlo en una siguiente Mesa Técnica y ante la negativa de la Consejería de Educación, ha decidido no entrar en dicha negociación ficticia y finalmente ha abandonado la Mesa Sectorial.
En dicha mesa sectorial ANPE Extremadura mostró el malestar por el proceder de nuestra Consejería de Educación con respecto a esta negociación en diferido a través de anuncios realizados a los medios de comunicación, sin conocimiento por parte de los sindicatos.
Días antes de celebrarse la mesa sectorial, la Consejera de Educación hizo un sorpresivo anuncio en los medios de comunicación informando de cuerpos a convocar y número de plazas, concretamente 280. Ante la queja de ANPE a los responsables de la Consejería, se nos mandó una propuesta que curiosamente no se ha hecho pública en dichos medios, con el reparto de especialidades a convocar que así la administración había considerado. La Consejera de Educación vuelve a realizar nuevas declaraciones con el ánimo de transmitir a nuestros opositores y tribunales que seremos las centrales sindicales las que “decidamos” la misma. La negociación en vez de comenzar en el primer peldaño arrancaba en el último, ya que el correcto proceder ha sido siempre a través de una Mesa Técnica previa, para el estudio primero de los cuerpos a convocar, especialidades y número de plazas y con posterioridad la Mesa Sectorial para la toma de decisiones.
ANPE Extremadura, ajeno y sin vinculación a otros agentes relacionados con la convocatoria de oposiciones como academias, materiales, etcétera, se debe a todo el profesorado extremeño. Hay que tener en cuenta también que tanto opositores, algunos llevarán con esta hipotética propuesta tres años consecutivos opositando, como tribunales que tendrán que volver por tres años consecutivos y por obligación conformar los mismos durante los meses de junio y julio.
Con los datos incompletos que nos había proporcionado la administración, ya que no son de todos los cuerpos y especialidades, habíamos realizado un estudio propio de referencia sin entrar en detalles de mercadeo que se nos antojaba ya decidido con los datos.
Es por ello que desde ANPE Extremadura, como muestra de malestar y aviso para que en el futuro no se vuelva a repetir estas negociaciones en diferido, y después de intervenir en la mesa sectorial manifestando nuestro malestar por el proceder de la administración, decidimos levantarnos de la Mesa Sectorial.
Lo que sucedió después en dicha Mesa ha amparado la postura tomada por ANPE, ya que la Consejera de Educación días antes de la supuesta negociación anunció 280 plazas y al final han sido 279 plazas. Otras dos organizaciones sindicales abandonaron también dicha mesa quedando en esa negociación “ficticia” solamente CSIF y UGT, junto a la administración.