ANPE 623 Sept-Octubre 2024

miércoles, enero 15, 2025
Inicio_ANPE 624 Noviembre-Diciembre 2024Reivindicaciones de ANPE Andalucía en la primera reunión del curso, de la...

Reivindicaciones de ANPE Andalucía en la primera reunión del curso, de la Mesa Sectorial

En la Mesa Sectorial de inicio de curso, desarrollada en dos sesiones a fines de septiembre, ANPE-ANDALUCÍA planteó las siguientes cuestiones a los representantes de la Consejería:

  • Un año más, iniciamos la actividad lectiva con una plantilla global que no puede atender todas las necesidades del sistema, por insuficiente inversión en provisión de recursos humanos.
  • Somos conscientes de la conveniencia de dotar de mayor estabilidad a las plantillas de los centros, pero esta no puede pasar por una modificación restrictiva de las actuales comisiones de servicio, sino por el establecimiento de incentivos económicos y administrativos que animen al profesorado a permanecer voluntariamente en sus destinos definitivos.
  • Es imprescindible fijar un calendario de negociación que permita abordar cuestiones fundamentales; aumento de plantilla, bajada de ratio y disminución del horario lectivo que permita atender las tareas burocráticas que sean imprescindibles, simplificando todas aquellas que sean superfluas.

Demandamos a la Junta de Andalucía una inversión con fondos propios destinados a plantilla estructural, en materia de atención a la diversidad. Los programas de cooperación territorial, que se implantan iniciado el curso escolar, financiados con recursos ajenos, no son suficientes.

  • Es necesario, de cara al próximo curso, un replanteamiento de la asignación de cupos en las Zonas de Transformación Social. Reclamamos que se atiendan las necesidades reales de los centros y una mayor transparencia en el procedimiento de cobertura.
  • Igualmente, de cara también al próximo curso, demandamos que se adelanten las primeras convocatorias de SIPRI, para evitar situaciones en las que numerosos centros inician el curso sin todos sus efectivos docentes.
  • Exigimos una mayor claridad en el procedimiento de tramitación de comisiones de servicio intercomunitarias, para evitar situaciones caóticas como las que han afectado a un buen número de docentes con destino definitivo en nuestra comunidad, beneficiarios de comisiones de servicio en otras comunidades.
  • Demandamos información urgente sobre las plazas y especialidades a convocar en los procedimientos selectivos del año 2025, en los que esperamos no se repitan las problemáticas surgidas en torno a la aplicación de los criterios de las comisiones de selección.
  • Reclamamos la apertura de un proceso negociador durante el presente curso escolar, en relación a la adaptación de la normativa estatal a la andaluza y emplazamos a la Consejería para que trace una estrategia frente a la agresiva competencia en estas enseñanzas por parte de la iniciativa privada.

Último número:

- Advertisment -