Visitas a los centros, actividades formativas, reuniones, remodelación de la web, jornadas de intercambio de experiencias…
La actividad sindical continúa dentro y fuera de nuestra sede. A la actividad habitual hay que añadir la reunión del grupo EBRO, en el que miembros de ANPE de Aragón, La Rioja y Cantabria, nos reunimos para analizar la problemática existente en cada Comunidad e intercambiar experiencias sobre la forma en que se tratan los diversos casos, así como poner en común estrategias para la negociación que hayan resultado positivas en distintas situaciones.
Profesionalmente, continuamos exigiendo soluciones para temas como los siguientes:
- Incorporación a los centros de los auxiliares lingüísticos desde el inicio de curso. Es un problema que se repite año tras año y que incide negativamente en el eficaz desarrollo de los programas lingüísticos. No es de extrañar que Cantabria haya obtenido unos bajos resultados en el nivel de lenguas extranjeras tras el reciente estudio que ha realizado el ministerio sobre la eficacia de los programas bilingües en las comunidades que los desarrollan.
- Convocatoria de oposiciones a Cátedras. Paralizadas desde 1999, suponen una discriminación respecto al profesorado que ejerce en comunidades en las que sí se han convocado, ya que incide en la puntuación obtenida en los concursos de traslados, por ejemplo, entre otros aspectos, incluido el económico.
- Bajada de ratios. La negociación sobre este tema está estancada en estos momentos, cuando debe realizarse una negociaicón plurianual que permita reducir todas las ratios en todos los cursos de Educación Primaria y Secundaria antes de finalizar la legislatura actual. El nivel de exigencia que supone aplicar los estándares de educación individualizada que propone la LOMLOE, con las ratios actuales, supone un importante esfguerzo adicional que incrementa considerablemente el tiempo efectivo de dedicación a nuestro trabajo.