El curso 2024/2025 arranca en Extremadura para 168.178 alumnos de enseñanzas no universitarias. Hay 2.976 alumnos menos que el curso pasado en Educación Infantil y Educación Primaria.
La cifra de docentes es de 15.917, entre los que se encuentran los 815 docentes que aprobaron las oposiciones este verano, aunque aumentará a lo largo de septiembre con la entrada en funcionamiento de los nuevos ciclos de FP, certificados de profesionalidad, cursos de especialización, las aulas adscritas a las escuelas de idiomas y las aulas de centros de adultos. Además, se incrementa la plantilla de orientadores en institutos.
Entre las novedades de este curso podemos destacar que los maestros no tendrán que permanecer en los centros educativos por las tardes para supervisar las actividades complementarias y que su horario lectivo queda reducido a 23 horas.
Para el desarrollo de las actividades formativas complementarias en centros sostenidos con fondos públicos, este curso habrá 619 monitores. Asimismo, se ponen en marcha seis nuevos comedores escolares, con lo que habrá un total de 304 en toda Extremadura. Al igual que ocurrió el curso pasado, se garantiza el acceso a una plaza de comedor escolar a todos aquellos alumnos que lo requieran; de ellos, el 80 por ciento estarán becados y tendrán el servicio gratuito. Además, se estrenan siete nuevas aulas matinales, lo que amplía la red a 303 para 8.765 usuarios.
La Consejería va a destinar casi 9 millones de euros a las ayudas para libros de texto y material escolar. Este curso se han diseñado 561 rutas de autobús escolar para dar servicio a unos 16.000 alumnos. En el apartado de obras, se pone en marcha el plan de ayudas para la climatización de los colegios, dotadas con 30 millones de euros con el fin de que, por primera vez, se hagan inversiones para combatir el calor en las aulas. Asimismo, se ha licitado el suministro de placas fotovoltaicas para autoconsumo eléctrico y luminarias led para 58 centros de Secundaria.
También destacan otras novedades, como las ayudas de 200 euros a las familias de alumnos para la escolarización de niños en el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil, las ayudas de hasta 40 euros mensuales para el estudio de inglés como actividad extraescolar para alumnos de ESO o la realización de pruebas homólogas gratuitas para certificar el nivel de inglés B1. Para atender la diversidad de los alumnos extremeños, hay seis nuevas aulas TEA y cuatro nuevas aulas abiertas.
También se ponen en funcionamiento dos subsedes para la atención de alumnos con Trastorno del Espectro Autista, además de una unidad de atención para Alumnos TEA y otra unidad para la atención de alumnos con altas capacidades.
Este curso se estrena el Plan Estratégico para la Educación Profesional de Extremadura, que incluye 711 opciones formativas diferentes entre ciclos de Formación Profesional, certificados de profesionalidad y cursos de especialización. Se estrenará el formato dual en el cien por cien de los primeros cursos y se sentarán las bases para que en el 2025/2026 el conjunto de las enseñanzas se imparta en formato dual.