Desde ANPE Melilla, al finalizar este primer trimestre del curso 2024-2025, realizamos un balance del panorama educativo en nuestra ciudad. Desafortunadamente, nos encontramos con un escenario muy similar al de años anteriores: lleno de dificultades, obstáculos y reivindicaciones sin respuesta.
Un inicio de curso marcado por la falta de avances
Desde septiembre, hemos reclamado una serie de asuntos fundamentales para la comunidad educativa de Melilla, pero hasta el momento, a las puertas de terminar el año, seguimos sin ver resultados tangibles:
1. Grupo de trabajo
ANPE, junto con otros sindicatos, presentó un escrito al Ministerio solicitando una reunión urgente con el grupo de trabajo específico con Ceuta y el Ministerio, que permita abordar y negociar asuntos clave para la educación en nuestra ciudad. Hasta el 23 de diciembre seguimos esperando ser convocados. Resulta inaceptable que, en todo el curso pasado, solo se haya realizado una reunión en junio, algo insuficiente para tratar cuestiones de tal importancia.
2. Retrasos en el programa PROA+
Este programa, esencial para el alumnado de Melilla, sigue sin comenzar. Aunque se nos indicó que empezaría en octubre, luego se retrasó a noviembre, y ahora se habla de enero. Mientras tanto, los interinos que esperaban participar en este programa siguen en la incertidumbre. Además, en otras comunidades este programa arranca en septiembre, lo que evidencia la falta de planificación en nuestra ciudad.
3. Oposiciones para 2025
Desde ANPE hemos solicitado al Ministerio que aclare urgentemente los cuerpos y especialidades que se convocarán en las oposiciones de 2025. A falta de días para acabar el año, seguimos sin tener resoluciones definitivas, lo que dificulta la preparación de los opositores. Las 126 plazas anunciadas (62 para maestros y 64 para secundaria y otros cuerpos) Tras el borrador de las diferentes resoluciones, desde ANPE MELILLA, hemos realizado una serie de alegaciones que esperamos nos tomen en consideración ya que afectan a nuestros opositores locales. Además de que el número de plazas ofertadas son claramente insuficientes para cubrir las necesidades educativas de Melilla.
4. MUFACE: una problemática que afecta a miles de funcionarios
Junto con otros sindicatos, el 11 de diciembre nos movilizamos para exigir un acuerdo justo que garantice una asistencia sanitaria de calidad para más de un millón y medio de funcionarios. Aunque el Consejo de ministros ha aprobado una nueva licitación con un aumento del 33,5% en la prima, seguimos exigiendo medidas claras que terminen con la incertidumbre y aseguren una atención sanitaria digna.
Otras reivindicaciones
- A lo largo del trimestre, hemos insistido en varios temas recurrentes que siguen sin resolverse:
- Altas ratios en secundaria, especialmente tras la reducción en infantil y primaria.
- Burocracia excesiva y agotamiento del profesorado.
- Cobertura inmediata y efectiva de sustituciones.
- Mejora de la climatización en las aulas.
- Implementación de una Carrera Profesional Docente en Melilla, como en otras comunidades.
- Incremento del complemento específico, que sigue siendo inferior al de otras autonomías.
Desde ANPE Melilla esperamos que durante el 2025 se priorice la calidad educativa, algo que tanto docentes como alumnos merecemos. Reiteramos nuestro compromiso de continuar luchando cada día para mejorar las condiciones laborales del profesorado y garantizar una educación digna para nuestro alumnado.