ANPE 623 Sept-Octubre 2024

miércoles, enero 15, 2025
Inicio_ANPE 624 Noviembre-Diciembre 2024ANPE CV urge negociar unas condiciones laborales dignas para los docentes

ANPE CV urge negociar unas condiciones laborales dignas para los docentes

El primero de octubre tuvo lugar la Junta de Portavoces, presidida por el Secretario Autonómico de Educación acompañado por las Direcciones Generales, que presentaron su calendario de negociación.

Entre todas sus propuestas, ANPE quiso destacar reivindicaciones históricas, que sin restar importancia al resto, consideramos que deberían ser abordadas por fin este curso:

  • RETRIBUCIONES. Ya es hora de recuperar el poder adquisitivo perdido durante los últimos 15 años, siendo una de las comunidades autónomas en las que peor retribuida está la función docente.
  • JORNADA CONTINUA. Reclamamos una normativa justa y democrática en la cual el Consejo Escolar, máximo órgano colegiado de los centros, tenga la decisión en esta materia.
  • CONCURSILLO. Establecimiento de este procedimiento regulado, con criterios objetivos e independientes de las comisiones de servicio, para permitir la movilidad de los docentes y dotarlos de mayores posibilidades para conciliar su vida laboral y familiar.
  • ENFERMER@ ESCOLAR. Implantación de la anunciada figura del enfermer@ escolar y su dotación suficiente en todos los centros educativos.
  • AUTORIDAD DEL PROFESORADO. La Conselleria recoge en este calendario, la propuesta de ANPE de incluir en la negociación un nuevo Decreto que regulará la convivencia en el sistema educativo valenciano..
  • LICENCIAS Y PERMISOS. Adecuación de nuestras licencias y permisos a la del resto de la función pública, especialmente en cuanto a los días de libre disposición (moscosos) se refiere y a la reducción de las horas lectivas a los docentes mayores de 55 años.
  • ÓRDENES DE PLANTILLAS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA que doten a los centros de la estabilidad necesaria en los puestos docentes y del personal administrativo imprescindible para eliminar la excesiva burocracia.
  • DESARROLLO DE LA LEY DE LIBERTAD EDUCATIVA y su implicación en el modelo lingüístico de los centros.
  • BAJADA DE RATIOS en todos los niveles.
  • REVISIÓN DEL MODELO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA. Revisión del Decreto 104/2018 y disposiciones que los desarrollan y derogación del Decreto 72/ 2021.
  • AMPLIA Y CONTINUADA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO que permitan disponer de las necesarias plantillas.

Último número:

- Advertisment -