El procedimiento de elección de la lengua base para los grupos del próximo curso recae exclusivamente en las familias.
A finales de octubre ha pasado por mesa sectorial el procedimiento de consulta a las familias sobre la elección de la lengua base, valenciano o castellano, que se adoptará en los centros educativos para el curso 2025-2026, según marca la Ley 1/2024 de la Generalitat, por la que se regula la libertad educativa.
Según el borrador de esta convocatoria, participarán en la consulta telemática los representantes legales del alumnado de todos los niveles de Educación Infantil, Primaria y en Primero, Segundo y Tercero de la ESO. Consecuencia de los porcentajes de votos resultado de esta consulta, se establecerán la doble línea en los centros y la adscripción del alumnado a cada línea.
ANPE transmitió a la Conselleria el enfado del profesorado ante esta decisión de la administración valenciana, manifestado su oposición a esta consulta impuesta ya que supone una carga burocrática más para las direcciones de los centros y, especialmente, una falta de respeto al Consejo Escolar, máximo órgano de representatividad de toda la comunidad educativa en un centro.
Esta nueva iniciativa de la Conselleria supone un menosprecio más a este órgano de representación, que viene siendo ninguneado permanentemente en decisiones tan importantes como son la elección de la jornada escolar y ahora la determinación de la lengua base del centro.
ANPE exigió que la Conselleria dote de todos los medios necesarios para garantizar que no haya una disminución de unidades en los centros públicos como resultado de esta consulta.