ANPE 623 Sept-Octubre 2024

miércoles, enero 15, 2025
Inicio_ANPE 624 Noviembre-Diciembre 2024ANPE Castilla y León celebra el congreso Educación Rural en Ciudad Rodrigo

ANPE Castilla y León celebra el congreso Educación Rural en Ciudad Rodrigo

El pasado mes de octubre, ANPE-Castilla y León celebró el I Congreso de Educación Rural en Ciudad Rodrigo (Salamanca), esta iniciativa ha querido de poner de manifiesto la importancia de la educación pública y de su profesorado en el entorno rural de nuestra Comunidad. Una educación en este entorno que garantiza que todo el alumnado, independientemente de su lugar de residencia, acceda a una formación de calidad y a las mismas oportunidades de desarrollo personal y profesional.

La jornada se inició con una experiencia didáctica en el IES Fray Diego Tadeo González de dicha localidad, a cargo de la ilustradora Violeta Monreal. Lo que se ha pretendido  con esta iniciativa es que nuestro alumnado, al tiempo que adquiere los conocimientos propios de cada etapa educativa, desarrolle una conciencia de pertenencia a su tierra, “ARRAIGO, SENTIDO DE PERTENENCIA y CONOCIMIENTO”, para que la valoren y se despierte en ellos el interés por conocer elementos como el entorno, la naturaleza, el folclore, el arte o la historia de su tierra para aprender a amarla y desarrollar una identidad local que es fundamental para la protección de todo nuestro patrimonio y de nuestras tradiciones, que se ven en peligro por la escasa población que tenemos en  el entorno rural. Queremos crear en nuestro alumnado un apego a la tierra y una conciencia de pertenencia a un lugar, una identidad grupal, con la que se creen lazos que puedan arraigar en su pueblo y crear unas ganas de que ese rico patrimonio perdure.

Seguidamente se inauguró la Exposición “Salamanca, pueblos y raíces” que corrió a cargo de la Vicepresidenta Nacional de ANPE, Sonia García Gómez, acompañada por la Presidenta Regional de Castilla y León, Pilar Gredilla Fontaneda; la Directora General de Recursos Humanos  de la Consejería de Educación, Teresa Barroso Botrán; el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesia Caridad; el Diputado de Educación y Patrimonio Documental de la Diputación de Salamanca, Ángel Luis Peralvo Sanchón y el Secretario de Formación de ANPE-Castilla y León, Guillermo Bueno Salvador. Se contó con la presencia de los presidentes provinciales de ANPE de Castilla y León, el presidente de ANPE-Extremadura y de ANPE-Cáceres, así como los alcaldes y representantes de los ayuntamientos de algunos de estos municipios y se pudo realizar una visita guiada por la propia autora a la exposición.

Esta exposición hace un recorrido por varios pueblos de la provincia de Salamanca, zonas que son muy diferentes unas de otras, pero que poseen algo en común, un extraordinario patrimonio histórico y una serie de tradiciones que deben ser conocidas, estudiadas, valoradas y protegidas.  

A continuación, tuvieron lugar diversas ponencias. La primera de ellas estuvo a cargo de Emilio Martín Serna, profesor y experto en patrimonio, que disertó sobre la “Preservación del patrimonio histórico en la escuela rural”. El experto en folclore y etnografía, José Ramón Cid Cebrián trató acerca de “El papel de las tradiciones y el folclore en la educación rural, para fortalecer la identidad local”. El profesor de la USAL y gerente de la empresa REDACTA.ME, abordó el tema de “La inteligencia artificial en el ámbito rural y las estrategias educativas” que se pueden aplicar. Finalmente, la artista y escritora, autora, Violeta Monreal trató sobre “Las raíces que definen: Potenciar el sentido de pertenencia a través de la creatividad”.

Este congreso ha sido certificado por el CFIE de Ciudad Rodrigo con 10 horas de formación.

Último número:

- Advertisment -