Por fin llegó la propuesta que venimos exigiendo desde hace meses y que nos ha llevado a impulsar movilizaciones, encierros y otras acciones de protesta.
Comenzaron, al fin, las negociaciones para lograr la adecuación retributiva con la presentación de la oferta realizada por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.
Valoramos positivamente el inicio de la negociación, pero, tras analizar la propuesta, ANPE Cantabria considera que es totalmente insuficiente para satisfacer las expectativas y necesidades del colectivo docente, por los motivos que detallamos a continuación:
- Ridículo incremento lineal: Se ofrece un aumento lineal, mínimo y con una aplicación muy dilatada en el tiempo. Retoma lo acordado hace ya 14 años, en 2011, 30 € mensuales a partir de septiembre de 2025 y otros 30 € en 2026 y 2027, siempre que haya disponibilidad prevista en los correspondientes presupuestos de la Comunidad Autónoma para esos ejercicios.
- Complemento de especial dificultad: Es un complemento que general desigualdad, incorporando un complemento retributivo que acentúa el diferente trato entre docentes sin justificación válida. ANPE Cantabria sigue defendiendo la necesidad de atención a los centros de especial dificultad, pero no sólo los rurales sino a todos aquellos que asumen condiciones difíciles para poder desempeñar la docencia con eficacia y seguridad. Los centros de difícil desempeño deben ver mejoradas sus condiciones de personal, material y con medidas que faciliten la estabilidad de sus plantillas, pero ese acuerdo debe tratarse específicamente y no dentro de la negociación de un acuerdo salarial.
- Modificación del complemento de formación permanente: Los importes previstos son extremadamente bajos en algunos casos y no contemplan el sexto sexenio, cuando el número de docentes que extiende su trabajo más allá de los 30 años es cada vez mayor
- Componente por asistencia, 240 € anuales. La Consejería plantea un complemento para quienes no superen tres días de baja por enfermedad al año. Es una medida inaceptable, al suponer que el profesorado falta al trabajo sin causa justificada y que el personal médico concede bajas innecesarias. Si parece positivo tratar de la forma en que pueda reducirse el absentismo, pero no incentivando la asistencia a los centros de profesorado enfermo.
La lucha por una mejora retributiva justa continuará hasta conseguir acercar nuestras posturas para lo que recordamos cual fue la propuesta que la Junta de Personal Docente presentó el pasado 11 de octubre y que fue manipulada por la Consejería y medios de comunicación afines:
El incremento acordado, de 4559,24 euros más el IPC autonómico, se incluirá en la componente general del complemento específico de todos los funcionarios pertenecientes a los cuerpos docentes no universitarios y se hará efectivo durante los años 2024, 2025, 2026 y 2027, incorporándose cada año las cantidades, consolidables en nómina en base a la correspondiente subida porcentual, según la siguiente progresión: • Septiembre de 2024: 40,23 € • Enero de 2025: 70 € • Enero de 2026: 120 € • Enero de 2027: 95,43 € Total de subida acumulada: 325,66 €
ANPE Cantabria valora positivamente el inicio de la negociación, pero considera la propuesta actual muy alejada de las necesidades del profesorado. Seguiremos trabajando para mejorarla en el transcurso de la negociación y mantendremos la presión hasta lograr un acuerdo digno para el colectivo docente.
Por ello, animamos a todo el profesorado a continuar con las movilizaciones, teniendo en cuenta que sin la participación de todos no sentirán la fuerza que realmente tiene nuestro colectivo.