ANPE 625 Febrero-Marzo 2025

martes, marzo 25, 2025
Inicio_ANPE 625 Febrero-Marzo 2025ANPE-Castilla y León exige a la Consejería de Educación mejoras retributivas

ANPE-Castilla y León exige a la Consejería de Educación mejoras retributivas

ANPE, junto al resto de sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Educación, se concentraron frente a la Consejería de Educación para exigir la negociación inmediata y efectiva de mejoras retributivas y laborales para todos los decentes de este Comunidad.

En esta concentración se denunció que desde el acuerdo firmado en 2006, en el que se logró un incremento retributivo de carácter lineal en el complemento autonómico, la Administración de Castilla y León se ha limitado a aplicar los incrementos retributivos recogidos en los Presupuestos Generales del Estado, y como consecuencia de esto, los docentes estamos viendo continuamente lastradas nuestras  condiciones retributivas ante el avance imparable del IPC y  las insuficientes subidas salariales que no nos permiten recuperar la enorme pérdida de poder adquisitivo acumulada todos estos años.

Asimismo, se puso de manifiesto que, en el año 2010, los recortes salariales golpearon duramente al colectivo docente, y desde entonces, las actualizaciones realizadas no han logrado revertir esos recortes ni alcanzar la media estatal. Esta precarización retributiva, unida a la sobrecarga laboral, las jornadas interminables, la creciente complejidad de las aulas y la falta de incentivos profesionales, está provocando que la docencia sea una profesión cada vez menos atractiva.

Ante esto, exigimos una negociación de mejoras salariales permitan recuperar el poder adquisitivo perdido y equipare las retribuciones del profesorado de Castilla y León con la media estatal y así reconocer su esencial labor como piedra angular del sistema educativo público de calidad que ostenta nuestra Comunidad. La implantación en el año 2019 de la carrera profesional para todos los empleados públicos ha supuesto un agravio comparativo para los docentes, al tener que optar entre la carrera profesional y los sexenios, por lo que exigimos la compatibilidad entre sexenios y carrera profesional, eliminando la discriminación actual que afecta especialmente al grupo A2 y a los docentes con mayor antigüedad. Reivindicamos como otras mejoras retributivas un complemento de tutoría para todo el profesorado, que refleje el esfuerzo adicional de atender las necesidades de los estudiantes, independientemente de su etapa educativa y el incremento de los factores de itinerancia, para compensar a los docentes de los Centros Rurales Agrupados (CRAs), que ponen sus vehículos, tiempo y recursos personales al servicio de la educación rural.

A esto unimos que la Administración debe dar respuesta a las reiteradas demandas de reducción de la jornada lectiva para mayores de 55 años, una medida que lleva años pendiente de aplicación en esta Comunidad.

Sin unas condiciones laborales dignas, será imposible garantizar la calidad educativa que merece el alumnado de Castilla y León.

Desde ANPE ya hemos puesto de manifiesto esta comunidad se enfrenta una crisis estructural de falta de profesorado. Casi el 30% de los docentes se jubilarán en los próximos diez años y la falta de incentivos está alejando a los jóvenes de la profesión. Esta realidad exige una estrategia clara para poner en valor a la docencia como una opción profesional atractiva y sostenible.

Todas estas reivindicaciones han de negociarse en el seno de la Mesa Sectorial, ya desde el curso pasado se ha demandado un calendario de negociación a lo cual no hemos tenido respuesta todavía. Seguiremos con las actuaciones y medidas de presión necesarias hasta que sean atendidas nuestras demandas, por las mejoras sociolaborales del profesorado y por la mejora de la Educación pública de Castilla y león.

Último número:

- Advertisment -