ANPE 623 Sept-Octubre 2024

miércoles, enero 15, 2025
Inicio_ANPE 624 Noviembre-Diciembre 2024ANPE Aragón exige transparencia en la negociación colectiva

ANPE Aragón exige transparencia en la negociación colectiva

En la Mesa Sectorial de Educación aragonesa esta falta de transparencia no es nueva sino, por el contrario, el inevitable peaje del sindicalismo político que nos representa en la misma. Para ANPE resulta bastante desesperanzador que se haya ratificado en soledad por la central político-conservadora (CSIF), rompiendo la unidad sindical e ignorando el profundo malestar y descontento de los docentes aragoneses de la enseñanza pública, un acuerdo mínimo y exiguo, para la presunta “mejora” de sus condiciones laborales cuyo texto, sin embargo, desconocemos todos los docentes afectados… Sin embargo, según las distintas versiones ofrecidas por los restantes actores de la Mesa Sectorial, se barrunta en el mismo tanta “letra pequeña”, ambigüedad y omisiones, que nuevamente sólo supondrá una continuidad y parche de las precariedades, e incluso un empeoramiento relativo del que ya se encuentra, de partida, entre el profesorado de enseñanza pública peor tratado de España.

Esta falta de transparencia no es nueva sino el peaje del sindicalismo político que nos representa en la Mesa Sectorial. Es absolutamente lamentable que en mayo nos anunciasen en la Mesa Sectorial de Educación aragonesa (CSIF, UGT, CCOO) un acuerdo pésimo —sin ningún texto fehaciente ni documento firmado— que rompía la unidad de acción sindical, para después, cuando en septiembre se empieza a aplicar dicho acuerdo (que sólo conocen ellos), dos de las centrales presentes en la Mesa se descuelguen de los resultados de su ineficaz y frustrada negociación.

ANPE Aragón exige transparencia

Lo anterior nos ha llevado a perder un acuerdo unitario de reducción del horario lectivo, que sí contaba con el apoyo de todos los sindicatos, para quedar nuevamente en el aire, sin consenso y con una Administración educativa que crea injustas disparidades en la carga lectiva de sus docentes, cada vez más precarizados. Ninguno de los sindicatos políticos presentes en la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, UGT, CCOO, STEA, CGT) nos ha explicado aún por qué, con la anterior administración, no dotaron de las debidas garantías jurídicas y procedimentales para exigir su cumplimiento al acuerdo unitario de noviembre de 2022, lo que sigue lastrando la consecución de mejoras mientras la Administración aragonesa penaliza la enseñanza pública aumentando la burocracia y creando injustas disparidades en la carga lectiva de sus docentes.

Por ello ANPE, como sindicato independiente del sector, comprende perfectamente las razones de las movilizaciones educativas convocadas en Aragón —en tanto sobran motivos, pues los ajustes y precariedades existentes en la Enseñanza Pública aragonesa son ostensibles— pero también cuestiona seriamente su oportunidad ante la falta de unidad sindical y disparidad de intereses de la plataforma organizadora que, acogiendo tras la misma pancarta a grupos e intereses diversos (desde partidos políticos con responsabilidades de gobierno hasta anteayer que tampoco revirtieron nada hasta asociaciones de estudiantes, familias, barrios y activismos… totalmente ajenos —cuando no contrarios— a nuestras condiciones e intereses laboral-profesionales), difumina o desdibuja nuevamente la voz de los claustros y el profesorado de la Enseñanza Pública sobre sus propias condiciones de trabajo. Una vez más, éstas han sido nuevamente malogradas en la negociación colectiva entre las tradicionales centrales del sindicalismo político con una Administración cada vez más abusiva e insensible con la Educación Pública de todos.

Desde ANPE se ha hecho un llamamiento a la Administración y los sindicatos ‘de partido’ presentes en Mesa Sectorial para descolonizar de política la negociación colectiva de los docentes de la enseñanza pública aragonesa. Es prioritaria la recuperación de la unidad sindical en torno a la exclusiva defensa de las condiciones laborales de sus docentes, la voz más ausente y desdibujada entre la disparidad de intereses tanto de la plataforma de grupos políticos que vehiculan las movilizaciones como, de otro lado, de la administración y el sindicato conservador (CSIF) que acaban de firmar y ratificar una especie de “carta otorgada” que no se han atrevido ni a enseñarnos a los docentes.

El peaje de transformar negociación colectiva en política nos ha venido saliendo ya muy caro a los docentes aragoneses. Es hora de apartar diferencias y ventajismos ideológicos, en favor exclusivo de nuestros intereses profesionales como docentes de una enseñanza pública garante de la igualdad de oportunidades. Sólo así, como promueve ANPE, se conseguirá reducir la brecha de los docentes aragoneses con los restantes territorios —con los que estamos peor tratados, en términos relativos, desde varios indicadores— dotando de calidad a la educación pública para todos los aragoneses.

Último número:

- Advertisment -