ANPE 623 Sept-Octubre 2024

jueves, enero 16, 2025
Inicio_ANPE 622 Mayo-Junio 2024Por el profesorado, por la educación pública

Por el profesorado, por la educación pública

ANPE-Madrid y el resto de organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial tras la reunión celebrada el pasado 8 de abril, con el Consejero de Educación, Ciencia y Universidades confirmaron la ruptura unilateral por parte del gobierno regional de la negociación de un nuevo Acuerdo Sectorial. En dicha reunión, la Administración retiró la propuesta verbal del mes de diciembre y presentó una nueva propuesta por escrito que ignoraba al cuerpo de maestros y retrasaba el inicio de la reducción horaria al curso 2026/2027. Esta propuesta inaceptable, supone un desprecio para el profesorado madrileño y sus representantes y pone de manifiesto el nulo reconocimiento a su labor.

Durante los últimos años las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial hemos apostado por la negociación colectiva como vía principal para alcanzar acuerdos. El Gobierno Regional desprecia el dialogo y la negociación. Nos encontramos ante una situación crítica en la que los derechos laborales de los docentes madrileños se ven amenazados. La Consejería provoca el conflicto en la educación pública madrileña.
En defensa de nuestros derechos por el bienestar del alumnado y en defensa de la Educación Pública Madrileña hemos convocado las siguientes movilizaciones:

  • Concentración frente a la Consejería de Educación, el 22 de abril con más de 1000 asistentes.
  • Convocatoria de Huelga de todo el profesorado de la Comunidad de Madrid, el 8 de mayo con una participación de 65 % y una multitudinaria manifestación ese mismo día, con más de 35 000 asistentes.

Asimismo, anunciamos la convocatoria de una nueva jornada de Huelga y manifestación, el próximo 21 de mayo.

Si el gobierno regional no revierte la situación, el calendario de movilizaciones se ampliará poniendo en riesgo la finalización de este curso y el inicio del siguiente.
Exigimos:

  • Recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial.
  • Reducción del horario lectivo de Infantil y Primaria a 23 horas.
  • Equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas.
  • Bajada de ratios y dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad.
  • Plan de choque contra la burocracia.

Último número:

- Advertisment -