ANPE 625 Febrero-Marzo 2025

domingo, marzo 23, 2025
InicioAcción SindicalNovedades del proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas

Novedades del proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas

Novedades proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas

El proyecto de Ley ya se encuentra en trámite parlamentario. En el Pleno del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, del 13 de marzo de 2023, el secretario de Estado, José Manuel Bar Cendón destacó esta serie de claves:

  1. Es una Ley Marco, una ley de mínimos que permitirá un desarrollo normativo posterior lo que facilitará una mayor participación.
  2. Es una ley de ordenación y racionalización. No pretende expandir las enseñanzas artísticas, aunque creen que en un futuro la ley sí facilitará su expansión.
  3. Es un intento de abarcar la heterogeneidad de situaciones e intereses de las Enseñanzas Artísticas.
  4. No lesiona los intereses y derechos de los colectivos afectados, pero consideran que abre una perspectiva de futuro.
  5. Se ha respetado el marco competencial de las distintas administrativas.
  6. Las disposiciones transitorias se han incluido para facilitar el desarrollo normativo.
  7. Era importante preserva la especificidad y el carácter propio de estas enseñanzas, teniendo en cuenta que ocupan un espacio delimitado por la Universidad y Formación Profesional. Se ha querido dar a estas enseñanzas un espacio propio y al mismo tiempo aprovechar los modelos de las enseñanzas universitarias, para las superiores, y de la Formación Profesional para las profesionales.
  8. Se han tenido en cuenta los modelos existentes en otros países europeos y algunas Comunidades Autónomas.
  9. Consideran que el impacto económico será muy moderado y asumible, pero son conscientes de que va a requerir acuerdos entre administraciones y agentes sociales.
  10. Han abordado las titulaciones ya que es un elemento nuclear.
  11. Consideran que va a beneficiar a todos los elementos afectados:
    • Las Administraciones educativas, por disponer de un marco legislativo básico que les permitirá un desarrollo normativo adecuado.
    • Los centros, ya que su autonomía se verá incrementada, además de que les va a permitir incorporar talento externo al poder contratar profesorado visitante, especialista y emérito.
    • A los alumnos les da una mayor garantía en cuanto: al acceso, simultaneidad de estudios, titulación, movilidad y acceso a becas.
    • Al profesorado la ordenación nueva les abre una perspectiva hacia el futuro, a la vez que preserva los derechos adquiridos de los distintos colectivos.
    • Los profesionales del mundo artístico verán reconocida su experiencia profesional.
  12. Por último, consideran que también beneficia al mundo universitario ya que se establece pasarelas entre los estudios superiores, lo que permite la captación de talento y alumnado con conocimientos previos.

Último número:

- Advertisment -