Desde que en el año 2010 entro en vigor el actual Real Decreto 1364/2010 que regula el concurso de traslados de ámbito estatal entre personal funcionario de los cuerpos docentes, y estableció el actual baremo de puntuación, muchas cosas han cambiado, especialmente en este último curso.
Algunas de estas novedades, que han afectado y pueden afectar, de manera directa, al actual concurso de traslados, han venido, unas impuestas por distintas Sentencias judiciales y, otras, por la aplicación, en el sector docente, de acuerdos firmados por otras organizaciones sindicales para todos los empleados públicos. Una aplicación de estos acuerdos de estabilización al personal docente que desde ANPE ya advertíamos que, según estaba diseñado sin adaptación a nuestro sector, iba a traer multitud de problemas y desajustes, como de hecho está ocurriendo.
Entre estas novedades tenemos los procesos de estabilización que se celebraron a finales del curso pasado. Unos procesos de estabilización que, recordemos, se están llevando a cabo de dos formas: a través de un concurso de méritos, cuyos adjudicatarios de plaza son, desde el 1 de septiembre, funcionarios de carrera, es decir, concursan con puntos desde este año, y, por otro lado, a través del concurso-oposición de estabilización que incluye la tradicional fase de prácticas, por lo que los adjudicatarios de estas últimas plazas concursarán con 0 puntos como funcionarios en prácticas que son. Algo similar a lo que les pasará a aquellos que han obtenido plaza por el tercer procedimiento que hemos tenido este curso para acceder a la función pública docente: el concurso-oposición para las plazas de reposición de efectivos.
Por tanto, hemos tenido un año que, por primera vez, han convivido 3 formas diferentes de ingreso en los cuerpos docentes, una de ellas “convirtiendo” directamente a los adjudicatarios de plaza en funcionarios de carrera, y las otras dos teniendo que pasar previamente por la fase de prácticas, siendo nombrados este curso funcionarios en prácticas.
A todo lo anterior se le une las modificaciones del baremo del concurso de traslados que se produjeron el curso pasado debidas a Sentencias judiciales, derivadas de la aplicación de directivas europeas, entre ellas la “antigüedad en el cuerpo” que ya no se considera sólo la acumulada como funcionario de carrera, sino que cuenta también la antigüedad como funcionario interino y en prácticas.
Estas modificaciones impuestas que afectan al concurso de traslados hacen inevitable el tener que abordar una reforma del mismo y, por tanto, de la norma que lo sustenta. El escenario actual, con las novedades citadas, nada tiene que ver con la situación que había en el año 2010. Por ese motivo, desde ANPE, volvemos a pedir al Ministerio que, consensuado con las CCAA y, por supuesto, con los representantes del profesorado, se aborde una reforma completa del actual concurso de traslados que dé respuesta satisfactoria a la nueva situación creada y que no se esté parcheando el Real Decreto a golpe de Sentencias judiciales provocando un desequilibrio del mismo.
Esta reforma del concurso de traslados debe ser acordada entre el Ministerio y las CCAA contando, por supuesto, con la negociación previa de dicha reforma con los representantes del profesorado y en la que ANPE, como sindicato mayoritario en todo el Estado, defenderá los intereses del colectivo docente.