ANPE 623 Sept-Octubre 2024

lunes, enero 13, 2025
InicioOpiniónLa carrera profesional para conseguir el liderazgo

La carrera profesional para conseguir el liderazgo

¿Están preparados los equipos directivos para afrontar la dirección de un centro? ¿Saben flexibilizar su trabajo a los nuevos retos sociales? ¿Los docentes saben gestionar y liderar proyectos educativos? ¿Están formados para enfrentarse a los desafíos que exige el liderazgo?

Sonia García Gómez                                                                                     Vicepresidenta nacional de ANPE

Un sinfín de preguntas que los investigadores, estudiosos en la materia, docentes, equipos directivos se siguen preguntando y ha sido el objetivo del Simposio Internacional organizado por la Fundación Europea Sociedad y Educación y el centro de estudios sobre pueblos y cultura de Lenguas portuguesas.

¿A qué se enfrentan hoy los equipos directivos? A un exceso de burocracia, lo que impide que tengan tiempo para tareas pedagógicas. Además, la dirección no tiene potestad para seleccionar el personal ni obtener los recursos necesarios para cada centro educativo.
Existe una sobrecarga de responsabilidades más allá del ámbito académico como hacer frente a las mochilas personales que lleva cada alumno a su espalda.

A la frustración ocasionada por no poder atender todas las cuestiones. Cada vez es más difícil encontrar a docentes que quieran asumir el cargo directivo. No resulta atractivo.

¿Cómo se llega al cambio? Con una carrera profesional que reconozca el trabajo del docente y termine con el voluntariado.

Hay que crear estructuras en el centro que garanticen la continuidad del proyecto, aunque el equipo directivo cambie.

El liderazgo distributivo también contribuye al cambio porque cada uno de los docentes se sienten parte del proyecto.

Otra de las fórmulas para conseguir el cambio sería incentivar la autonomía de los centros, pero realmente, ¿sabemos qué hacer con esta autonomía? Lo primero, es saber apropiarse de ella.

¿Cómo se llega a ser un gran líder?

La formación ayuda, pero no es suficiente. El líder debe crear vínculos positivos entre las personas que integran la comunidad educativa y capacitar a las personas, no solo delegar responsabilidades.

El liderazgo tiene que ser integral atendiendo a todas las cuestiones del profesorado no solo a lo académico, también en el ámbito personal. Para ello hay que realizar una planificación diferencial: cada miembro del equipo tiene un perfil y unas circunstancias diferentes.
Contar con el apoyo de un mentor en los primeros años de la dirección genera más seguridad.

Una profesionalización del docente aseguraría la formación de directores, blindaría los tiempos dedicados a la dirección y garantizaría una mejor gestión de los recursos.
Estas cuestiones seguirán siendo objeto de debate mientras no haya una determinación real por parte de la administración para alcanzar la carrera profesional del docente.

Estas cuestiones seguirán siendo objeto de debate mientras no haya una determinación real por parte de la Administración para alcanzar la carrera profesional del docente.

Último número:

- Advertisment -