ANPE 623 Sept-Octubre 2024

jueves, enero 23, 2025
InicioAcción SindicalANPE y SATSE reclaman mayor financiación pública para la Educación y la...

ANPE y SATSE reclaman mayor financiación pública para la Educación y la Sanidad

El abandono y precariedad en Educación son generalizados

Consideran que el abandono y precariedad en la Educación y la Sanidad son generalizados en el conjunto del Estado y, pese a los compromisos adquiridos por administraciones y partidos, la situación, lejos de mejorar, sigue empeorando para la sociedad y los profesionales.

Reclaman al conjunto de partidos que este año concurrirán a las elecciones que se comprometan de manera firme y real con la Educación y la Sanidad e impulsen todas las mejoras necesarias para que ambos pilares de nuestro actual Estado del Bienestar sigan pudiendo generar desarrollo, riqueza y cohesión.

En una reunión mantenida por los presidentes de ANPE, Francisco Venzalá, y SATSE, Manuel Cascos, ambas organizaciones integrantes de la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad, FSES, han coincidido en denunciar la desinversión en medios y recursos que desde hace años sufren los sistemas sanitario y educativo de nuestro país.

Según ambas organizaciones, el abandono y precariedad son generalizados en el conjunto del Estado y, pese a los compromisos adquiridos por administraciones públicas y partidos políticos, la situación, lejos de mejorar, sigue empeorando con las consiguientes repercusiones negativas para la sociedad y los profesionales de ambos sectores.

En concreto, desde ANPE se pusieron sobre la mesa asuntos esenciales y prioritarios como la necesidad de mejorar la vertebración y cohesión del sistema educativo, revisar el actual modelo y estructura del mismo, mejorar el funcionamiento de los centros, impulsar la coordinación y cooperación entre todas las administraciones educativas; y la regulación de la situación del profesorado a través de un Estatuto del Profesorado que contemple el desarrollo de una auténtica carrera profesional, desde el ingreso hasta la jubilación, así como la articulación de medidas que incluyan el reconocimiento de la autoridad del docente y que regule sus derechos y deberes.

Por su parte, SATSE entiende prioritario cambiar al actual modelo sanitario, mejorar la situación de la Atención Primaria, reducir las listas de espera, acabar con el déficit estructural y crónico de las plantillas de Enfermería y Fisioterapia, luchar contra las agresiones a estos profesionales y que todos ellos y ellas puedan acceder al Grupo A, sin subgrupos una demanda compartida por el personal docente, entre otras cuestiones.

Ambas organizaciones sindicales profesionales esperan que el conjunto de partidos políticos que este año concurrirán a las elecciones autonómicas, municipales y generales se comprometan de manera firme y real con la Educación y la Sanidad e impulsen todas las mejoras necesarias para que ambos pilares de nuestro actual Estado del Bienestar sigan pudiendo generar desarrollo, riqueza y cohesión territorial.

Último número:

- Advertisment -