ANPE se ha reunió con Fani Blanch, directora del ISEACV, para abordar diversos temas y plantearle reivindicaciones propias de los centros, así como necesidades del profesorado de las Enseñanzas Artísticas Superiores (EEAASS).
Así pues, se aprovechó para tratar la nueva ley de EEAASS que homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a estudios universitarios. También se habló sobre la orden de desarrollo del ROF.
ANPE ha expresado la importancia de la acreditación de la actividad investigadora y que se constituyan comisiones para este reconocimiento. ANPE también ha aprovechó para solicitar que se oferten todas las plazas posibles en el próximo concurso de traslados.
Respecto a los centros, se insistió en la necesidad de un plan que aborde ya la nueva construcción de centros para aquellas Escuelas que lo requieren, así como la modernización y la digitalización de las restantes.
Otras cuestiones propuestas han sido regular los permisos para la actividad artística y mejorar la oferta de formación específica para el profesorado.
También se sugirió la creación de másteres atractivos y orientados a las nuevas profesiones, así como los dobles grados. Por último, preparar también para estos estudios de posgrado la enseñanza semipresencial acorde a la realidad actual y planificar una oferta adecuada de programas de doctorado específicos para los centros ISEACV en la línea de la nueva ley.
ANPE agradece la implicación de todo el equipo del ISEACV y la predisposición de la nueva directora para afrontar estos retos que conlleva la esperada ley, por lo que nos mantendremos a la espera de las acciones que acometa la administración para colaborar en todo lo que sea posible y para defender los intereses de todos los docentes de los cuerpos de Enseñanzas Artísticas.