ANPE Navarra obtiene los mejores resultados de su historia en las elecciones sindicales
En las Elecciones Sindicales celebradas el 17 de mayo, ANPE ha obtenido los mejores resultados de su historia. En un entorno sindical muy competitivo, hemos conseguido incrementar el apoyo del personal docente consiguiendo 3 delegados más que hace cuatro años, manteniendo además, todos los delegados del ámbito de personal laboral.
Con estos resultados, ANPE se convierte en la segunda fuerza sindical de la Enseñanza Pública de Navarra obteniendo 13 delegados y revalidando el liderazgo en representatividad de personal laboral docente con 7 delegados. Gracias a la confianza que nos ha otorgado el profesorado navarro podremos seguir trabajando con seriedad y compromiso para intentar lograr mejoras en las condiciones laborales y profesionales de todo el personal docente.
1.048 compañeros y compañeras han respaldado con su voto el sindicalismo profesional e independiente que ANPE abandera en defensa, exclusiva, del personal docente. Eso es lo que nos distingue de otras organizaciones sindicales. No tenemos dependencia de ningún interés ajeno, solo del interés del profesorado. De tu interés. Por eso sabes que con ANPE, puedes contar.
ANPE reivindica trato específico para el profesorado de los centros de educación especial
ANPE ha trasladado al Director General de Educación la petición de que los centros de Educación Especial de Navarra sean tratados de una manera específica facilitándoles una mayor autonomía organizativa y una normativa diferenciada en cuanto a jornada y horario del profesorado de estos centros.
Dar la mejor respuesta a las necesidades del alumnado al que atiende el profesorado de estos centros requiere una mayor flexibilidad horaria para que, sin perder los avances en esta materia conseguidos hasta ahora, se pueda mejorar su extensión y organización en función de las necesidades que planteen los diferentes alumnos y alumnas que van incorporándose cada curso al centro.
Por ello, sin perjuicio de las condiciones laborales actuales, consideramos que se debe contemplar la posibilidad de generar un apartado específico en el futuro Decreto de Jornada y Horario en el que se aborden las necesidades más específicas organizativas de estos centros, contando con las aportaciones de su profesorado.
Desde ANPE apostamos por la mejora de las condiciones de trabajo de este profesorado, planteando la adopción de las siguientes medidas:
- Laborales
- La disminución del horario de docencia directa para favorecer la coordinación entre los distintos profesionales del centro, la creación de materiales específicos y la comunicación directa con las familias.
- El establecimiento de periodos intermitentes de descanso para las tutoras/es que intervienen con el alumnado que presenta problemas graves de conducta.
- La implantación de la jornada continua como modelo ordinario de jornada.
- La estabilización de las plantillas de trabajo adoptando fórmulas de permanencia, tanto para el personal docente como para el no docente: concursos de traslados con todas las plazas, consideración de puestos de especial dificultad, establecimiento de perfiles específicos, etc.
- La creación de una bolsa de trabajo específica para estos centros en la que se exija la titulación o perfil necesario, con el objetivo de que el personal docente sepa a dónde va y esté comprometido con ello.
- La disposición para el personal docente de apoyo psicológico en el propio centro de trabajo y en horario escolar. Del mismo modo, y en las mismas condiciones, entendemos la obligatoriedad de un acompañamiento emocional al personal de estos centros que lo pueda solicitar.
- Atención a la diversidad
- Establecer una ratio máxima de 4 alumnos/as por aula.
- Definir con exactitud los perfiles del alumnado que se escolariza en los Centros de Educación Especial.
- Horario y estructura organizativa propia. La organización interna de estos centros no puede ser la misma que la de un centro ordinario. En ellos trabajan, prácticamente en el mismo porcentaje, tanto personal docente como no docente (horarios distintos, convenios diferentes, etc.)
- Facilitar la autogestión de centro para posibilitar un horario de alumnado adaptado a las necesidades puntuales. No tiene por qué ser el mismo horario para todo el alumnado.
- Curricular
- Crear un currículo adaptado a estos centros para Infantil, EBO 1 y EBO 2. Entendemos que debe ser un currículo común de Educación Especial, abierto y compartido entre todos los centros específicos y aquellos ordinarios que tengan aulas alternativas.
- Creación de un espacio comunicativo entre los centros de Educación Especial de Navarra para compartir experiencias de éxito en: actividades con la comunidad educativa, con el entorno y todas aquellas que puedan facilitar una inclusión efectiva.
- Fomentar las formaciones específicas: conducta, comunicación (lenguaje natural asistido), etc., dentro del tiempo de trabajo.
- Ajustar la formación obligatoria del Departamento de Educación a las características y necesidades de estos centros. Salir de la formación institucional común del resto de los centros ordinarios, aunque se posibilite de forma voluntaria.
En ANPE trabajamos para que nuestras reivindicaciones sean asumidas por el Departamento de Educación para mejorar las condiciones de trabajo del profesorado y para obtener una atención integral de todo el alumnado.