ANPE Murcia reivindica a la Consejería actuaciones conjuntas con los agentes sociales en materia de Recursos Humanos
ANPE Murcia cree necesarias reuniones previas a la hora de tomar medidas que afectan a la Orden en materia de procedimientos de Recursos Humanos con la finalidad de proponer soluciones reales y mantener al docente puntualmente informado con respecto a los cambios que se vayan originando en esta materia.
El mes pasado se publicó la nueva Orden de procedimientos en materia de recursos humanos con novedades significativas y nueva redacción en determinados artículos. ANPE Murcia se reunió con la Consejería a efectos de grupo de trabajo de la Orden de procedimientos en Materia de RR.HH., con la finalidad de aclarar algunas situaciones contempladas en la citada orden, de tal forma que se especificase la redacción dada a algunos artículos que crean incertidumbre. El motivo por el que ANPE Murcia reivindica dichas aclaraciones es por las continuas contradicciones en las que incide la Dirección General de Planificación Educativa y de Recursos Humanos por cambios de criterio tomados unilateralmente, sin información previa a las Organizaciones Sindicales y, por tanto, con perjuicio para interinos y funcionarios, creando así, inseguridad jurídica para los mismos.
ANPE Murcia siempre ha negociado desde la lealtad y la confianza mutua, por ello solicita a la Consejería de Educación que antes de modificar una norma, los agentes sociales sean informados de ello para poder, al menos, opinar al respecto, puesto que lo contrario supone una actuación deliberada y un abuso de poder por parte de la Consejería que deja fuera del proceso la negociación con las Organizaciones Sindicales y, lo que es más importante, crea inseguridad a la hora de tramitar determinados procedimientos y una desinformación al docente.
Los cambios más significativos de la orden de recursos humanos, expuestos en la Mesa Sectorial de Educación del 26 de junio hacen referencia, entre otros, a los siguientes:
- Con respecto a las peticiones de doble perfil para el Cuerpo de Maestros, esta opción será voluntaria para el docente.
- Las causas de renuncia justificada para la oferta de puestos en régimen de interinidad se mantiene igual que en los pasados cursos.
- En cuanto a los cambios de Jornada Completa a Jornada Parcial, han de ser de la misma naturaleza y duración y, en concreto, los cambios de jornada completa de sustitución a jornada parcial de sustitución, deberán ser autorizadas por la Consejería de Educación y Cultura, si procede.
- En lo que afecta a la prioridad de adjudicaciones de docentes desplazados y suprimidos que hayan estado en el mismo centro, se atenderá a la antigüedad en el Cuerpo para discernir la situación.
- La posibilidad de trabajar de forma telemática en la nueva normalidad para el docente durante el curso 2020/2021 tendrá siempre carácter voluntario, esto es, siempre y cuando sea admitido por parte del docente.
Desde ANPE Murcia queremos hacer visible la queja por las contradicciones en las que continuamente incide la Consejería de Educación y Cultura de Murcia con el rechazo a apoyar textos que no han sido previamente consensuados con las Organizaciones Sindicales y, por tanto, vulneran el derecho del docente a estar representados en cuestiones que ponen en juego su futuro profesional.
Tiempos de cambio: ANPE Murcia online
Tal y como las autoridades sanitarias han recomendado por la seguridad de todos, durante el periodo de Estado de Alarma la sede de ANPE MURCIA ha permanecido abierta en una nueva modalidad de atención online y personalizada, respondiendo ante las urgencias del profesorado, consultas, dudas, reclamaciones, así como otras cuestiones de diversa índole que se han planteado. La situación generada por la pandemia ha supuesto un nuevo giro en la forma de comunicarnos con el profesorado siendo mayormente, a través del teléfono, del whatsapp y del correo electrónico de nuestros delegados.

La suspensión de los plazos y de la actividad presencial que supuso la declaración del Estado de Alarma nos ha llevado a una situación de desconcierto, acrecentada por los numerosos procedimientos y convocatorias que se han publicado durante estos últimos tres meses. Precisamente éstos son decisivos para la organización del final de curso e inicio del próximo, por lo que la sede de ANPE MURCIA no ha cesado en su trabajo de forma online, respondiendo continuamente a las llamadas recibidas con el objetivo de ofrecer la mejor información al profesorado y llegar a resolver las problemáticas que se han generado en situaciones particulares.
El balance de la atención online durante el Estado de Alarma nos deja datos relevantes en los que podemos observar que han sido cerca de 5000 las llamadas y whatsapp recibidos en el departamento de Primaria, más de 4300 en el de Secundaria y alrededor de 4000 llamadas en el área de Religión. Otro dato destacable es la cantidad de emails en los que se nos enviaban consultas y dudas que se han contestado, siendo éstos más de 2000 sobre cuestiones de Primaria, casi 1000 relacionados con Secundaria y más de 800 emails relacionados con Religión.
Los temas principales que generaban más cuestiones y dudas planteadas a los delegados estaban relacionados con las comisiones de servicio, habilitaciones, tramitaciones a través de la sede electrónica, Religión, nueva ley educativa y acción social.
Debido al elevado número de llamadas, whatssap y correos electrónicos recibidos, el trabajo en la sede ha sido continuo, a cualquier hora del día, incluso los fines de semana. A pesar de que ha sido complicado en muchos momentos, queremos agradecer a todo el profesorado de la Región la confianza que han demostrado tener en ANPE y en sus delegados. Esto nos anima como equipo que somos a seguir trabajando con más ilusión y esfuerzo codo con codo al lado de los docentes.

ANPE Murcia destaca la implicación del profesorado ante la situación de estado de alarma por motivo del coronavirus
Desde ANPE Murcia subrayamos el enorme esfuerzo que está realizando el profesorado de la Región de Murcia para que nadie quede atrás en este complejo escenario de cambios en el sistema de enseñanza
Somos conscientes de los problemas que ha supuesto para el profesorado esta nueva realidad educativa, una situación sobrevenida y de gran complejidad que nunca podíamos imaginarnos. La brecha digital en Educación ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor digitalización en los centros educativos, los cuales no disponían de las herramientas ni de los medios tecnológicos necesarios para cambiar de la noche a la mañana las metodologías de enseñanza-aprendizaje con el fin de atender y llegar, no sólo al propio alumnado, sino también a cada una de sus familias.
Cabe destacar la actitud de implicación por parte de los docentes que se traduce en horas extras de trabajo, frente a una pantalla, ya sea ordenador, tablet o móvil personal, utilizando los recursos propios con los que cada uno contaba en la situación de confinamiento, e incluso teniendo que ampliar o contratar la red de los hogares para poder trabajar con más agilidad y así adaptarse con la mayor celeridad posible al modelo educativo que se ha impuesto.
El cambio a una educación completamente online ha sido obligado por culpa de una pandemia, no obstante, el profesorado se ha volcado para con su alumnado y familias con el fin de que el curso no se perdiera. A pesar de la inexistencia de directrices concretas adaptadas a la nueva situación, y en muchos casos, de tener que valerse de medios informáticos inadecuados o redes con la que se complicaba aún más seguir una modalidad online, los docentes vienen salvando una gran diversidad de complicaciones con las que se enfrentan. Pese a ello, y el estrés que puede provocar el nuevo escenario en los profesionales de la educación, se ha mantenido una relación fluida con los diferentes miembros de la comunidad educativa en todo momento, a través de las diferentes herramientas y plataformas online, como el ClassDojo, Zoom, grupos de whatssap, telegram, blog interactivos, etc.
ANPE exige a día de hoy, que toda actividad docente que se pueda realizar de forma telemática se haga de esta forma y evitar el trabajo presencial para velar por la salud del profesorado, los alumnos y sus familias
ANPE exige a día de hoy, que toda actividad docente que se pueda realizar de forma telemática se haga de esta forma y evitar el trabajo presencial para velar por la salud del profesorado, los alumnos y sus familias, así lo hemos puesto en conocimiento de la Consejera de Educación en cada uno de los grupos de trabajo y reuniones celebradas.
Desde ANPE MURCIA seguimos respaldando al profesorado, exigiendo a la Consejería de Educación un plan de digitalización que llegue a solventar la problemática con la que nos enfrentamos en el inicio del próximo curso escolar. El plan de incorporación a los centros educativos debe garantizar la salud de todos los profesionales y alumnado que se encuentren en los centros educativos ante una nueva posible situación de confinamiento, evitando así dejarlo todo en manos de la improvisación y de los recursos propios con los que cuenta el profesorado.
ANPE continúa en la lucha para mejorar las condiciones de trabajo de los docentes de la Región de Murcia. Seguimos atendiendo las demandas de los centros educativos, por lo que cualquier duda, consulta o sugerencia nos la podéis hacer llegar.
Todo nuestro ánimo para afrontar el final de curso en esta difícil situación.
¡ENHORABUENA, Y GRACIAS A TODO EL PROFESORADO DE LA REGIÓN!