ANPE Madrid exige la reducción del horario lectivo: 23 horas en Infantil y Primaria y 18 en el resto de enseñanzas
ANPE Madrid lleva exigiendo la reducción de horas lectivas a 23 en Infantil y Primaria y la recuperación de las 18 horas lectivas en el resto de enseñanzas desde 2012 cuando el gobierno de la nación con el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril permitió que se elevaran las ratios y las horas lectivas.

Todas las comunidades autónomas, menos Madrid y Galicia, han tomado medidas para recuperar las condiciones establecidas hace casi treinta años en la Orden de 29 de junio de 1994 por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los institutos de Educación Secundaria. Solo faltan Madrid y Galicia.
Al comienzo del curso pasado ya la media de horas lectivas a nivel nacional se situaba en 18,9 y tres Comunidades Autónomas negociaron la bajada para este curso o la reducción paulatina para los siguientes años.
Desafortunadamente, no parece que la Consejería de Educación de Madrid esté dispuesta a avenirse a razones. Lo que presagia momentos complicados para nuestro sistema educativo.
El horario lectivo no solo es un tema de derechos laborales, incide directamente en la calidad de la enseñanza. Lo que se pretende conseguir con la intervención educativa ha variado mucho desde 1994. Los niveles de inclusión y atención individualizada que se requieren para asegurar la igualdad de todos los alumnos y evitar el abandono escolar, exigen una preparación previa que no era necesaria para dar las clases magistrales de la década de los 90. El tiempo que los docentes necesitan para preparar las clases es indispensable para poder alcanzar los objetivos educativos que nos hemos marcado como sociedad.
Si a esto le añadimos la carga burocrática que crece exponencialmente año tras año y resta del tiempo que podemos dedicar a la preparación de clases, parece que lo lógico sería que se hubiesen reducido las horas lectivas con respecto a 1994 y no que hubiesen aumentado.
Los docentes madrileños ya no podemos esperar más, por responsabilidad con nuestra profesión y por respeto hacia nuestra labor.
ANPE Madrid promoverá acciones en solitario o conjuntas con el resto de sindicatos de la Mesa Sectorial hasta conseguir que se reduzcan las horas lectivas de los docentes en todos los niveles educativos.
ANPE Madrid exige la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial
Incidencias en el inicio de curso
Ante las graves incidencias que se están produciendo y que están alterando el inicio de curso impidiendo el normal desarrollo de las clases:
- Falta de profesores en los centros.
- Falta de personal en los distintos departamentos de las DAT y de Recursos Humanos, lo que dificulta que se puedan atender y solucionar las incidencias que se están produciendo.
- Errores y aplazamientos en las asignaciones informáticas.
- Retraso en cubrir vacantes y sustituciones.
- Mal funcionamiento de la aplicación AReS.
- Burocracia excesiva en procedimientos mal diseñados por los responsables de la Consejería de Educación (Becas y Adjudicación de empresas de comedor).
- Soporte informático que dificulta los procesos que se deben realizar desde los centros.
Y teniendo en cuenta que estas incidencias se ven agravadas por la premura de comenzar el curso cada vez antes, sin que la Administración ni los centros tengan tiempo para afrontar todos los procedimientos que se deben llevar a cabo, ni se pueda garantizar que la totalidad de los docentes estén en los centros al inicio de las actividades lectivas.
ANPE Madrid exige la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial de Educación y que se tomen las medidas oportunas para paliar los efectos de estas incidencias y se busquen soluciones para evitar que vuelvan a producirse el próximo curso.
ANPE MADRID renueva sus documentos de referencia
ANPE Madrid ha publicado curso tras curso, desde el año 2014, La Guía del Profesorado. Nuestra intención siempre ha sido ofrecer al profesorado de la Comunidad de Madrid toda la información actualizada que pudiese necesitar en el desempeño de su profesión en un formato amable, asequible y de fácil comprensión y manejo.
Sin duda, la Guía del Profesorado de ANPE Madrid se ha convertido hoy en día en un documento de referencia para docentes, equipos directivos e inspección educativa.
No obstante, una gran parte de la normativa e instrucciones que nos afectan en nuestro quehacer diario está sujeta a continuos cambios, y el formato impreso de La Guía del Profesorado no permite su continua actualización. Por otro lado, a pesar de que utilizamos papel ecológico en nuestras publicaciones, nos preocupa, en aras de la sostenibilidad y de la reducción de la huella ecológica, el enorme gasto de papel que supone difundir una guía que, año tras año, ha ido aumentando sustancialmente de tamaño.
El mundo digital se ha convertido en una constante en nuestras vidas. Los docentes, por necesidad u obligación, nos hemos acostumbrado a utilizar las herramientas que las nuevas tecnologías nos ofrecen. Por tanto, consideramos que ha llegado el momento de utilizar todos estos recursos para optimizar la información que proporcionamos, a través de nuestra guía, a afiliados y al profesorado en general.
Hemos desarrollado un nuevo formato de la Guía del Profesorado aprovechando lo mejor del modelo impreso y de las nuevas tecnologías. Estamos convencidos de que esta nueva versión cumple los dos objetivos que nos hemos marcado: ofrecer información relevante, fidedigna y permanentemente actualizada, y respetar el medio ambiente.
Se mantienen los apartados más consultados de esta guía: permisos y licencias, jornada laboral, asignación de horarios y cursos, retribuciones y pensiones…, enriquecidos con enlaces y códigos QR para facilitar el acceso a las últimas novedades al respecto. En otros apartados, incluimos la información más destacable junto a enlaces o códigos QR que enlazan con secciones concretas de la web de ANPE-Madrid, con alguna de nuestras Guías, o con documentos de interés elaborados por la Administración.
En la Guía del Profesorado 2023-2024, también hemos incluido enlaces y códigos QR para facilitar el acceso a las sesiones informativas que, como todos los años, organiza ANPE Madrid de forma gratuita sobre: normativa aplicable, concurso general de traslados, funcionarios en prácticas, asignación de destinos, procedimientos selectivos, listas de interinos, etc.
En ANPE Madrid todos nos esforzamos por ofrecer a nuestros afiliados el mejor servicio posible. Esperamos que este nuevo formato de la Guía del Profesorado cumpla con nuestras expectativas y sea una herramienta aún más útil de lo que ya era.
Guías de la normativa aplicable en las distintas etapas educativas
ANP -Madrid ha editado las siguientes Guías para facilitar al profesorado la normativa de aplicación con la implantación de la nueva Ley Educativa.
- Guía de Normativa aplicable Educación Infantil
- Guía de Normativa aplicable Primaria
- Guía de Normativa aplicable Secundaria
- Guía de Normativa aplicable Bachillerato
ANPE Madrid elaborará guías de normativa aplicable para otras etapas educativas cuando la Comunidad de Madrid desarrolle y concrete, para su ámbito de gestión territorial, la normativa estatal que se vaya publicando.