ANPE 625 Febrero-Marzo 2025

lunes, marzo 24, 2025

ANPE La Rioja

La Educación riojana durante el estado de alarma

CRÓNICA DE UNA PANDEMIA

Comienzo del confinamiento

El Consejo de Gobierno de La Rioja aprobó suspender toda actividad educativa presencial en los centros educativos de región, desde los 0 años, a partir del miércoles 11 de marzo de 2020 y durante 15 días, que luego se han venido prorrogando conforme se declaró el estado de alarma a nivel nacional. Ese mismo día se emitieron instrucciones para centros educativos, sobre atención y tutorización del alumnado y conciliación familiar de docentes y trabajadores y se sucedieron en los dos días siguientes nuevas disposiciones, cuyo elemento común era las contradicciones y las decisiones improvisadas, ya que, por ejemplo, aunque no acudieran los alumnos a los centros, los profesores sí tuvieron que seguir asistiendo durante los primeros días, exponiéndose innecesariamente al contagio, sin disponer de protocolos ni de las suficientes medidas de prevención higiénico-sanitarias.

ANPE-Rioja denunció públicamente y ante la Consejería de Educación que, respecto a los más de 4.000 trabajadores en centros docentes, el Gobierno de La Rioja estaba atendiendo más a formalidades administrativas que a velar por su salud, y exigió que se autorizara inmediatamente la supervisión del trabajo por parte de los equipos directivos, eximiendo a los docentes de la obligación de estar presencialmente en sus centros.

Desarrollo de la docencia a distancia

ANPE La Rioja

En sucesivas reuniones de Mesa Sectorial, ANPE-Rioja defendió en todo momento el consenso entre Ministerio de EFP y CCAA respecto a las medidas que se adoptaran, así como la defensa de los derechos laborales de los docentes, el mayor beneficio para los alumnos y una decisión unánime y rápida respecto a las oposiciones de 2020. En esta línea, apoyamos el retrasar las fechas de la EBAU y reducir las horas de FCT, la disminución de la carga burocrática sobre centros y profesorado y la inmediata asistencia a alumnos en riesgo de exclusión por la brecha digital. Esta última cuestión la valoramos como de principal importancia, ya que, en algunos casos, no se han cubierto sus carencias hasta el mes de mayo. ANPE-Rioja denunció que tanto alumnos y familias como docentes y centros en La Rioja estaban trabajando en un clima de incertidumbre y escasez, provocado o injustificablemente no paliado por la Consejería, que hacía más dificultoso aún este prolongado estado de alarma y que ha tenido graves consecuencias educativas.

Reincorporación a los centros

Cuando, a finales de mayo, nuestra Comunidad Autónoma pasó a la Fase II del estado de alarma, la Consejería de Educación no determinó claramente las condiciones del regreso a las aulas, obligando a los profesores a simultanear actividades presenciales y a distancia, por lo que ANPE-Rioja denunció que no proporcionaba instrucciones claras, a tiempo y con medios materiales adecuados a las condiciones de trabajo que imponía a los centros educativos, así como que no respetaba los derechos laborales de los docentes, que incluyen una jornada con límites horarios y periodos de descanso razonables, sin exigirles que estén disponibles 24 horas al día y 7 días a la semana, además de los esfuerzos personales y de recursos que dedicaban.

Especialmente problemático ha sido lo ambiguo y poco adecuado de las medidas para la reincorporación de alumnos en centros de educación especial, para sólo cuatro días lectivos y seis no lectivos a finales de junio, y en horario reducido, a base de voluntariedad y no de una buena gestión.  Las disposiciones no han sido realistas, ni eficaces, ni suficientes para atender las necesidades de alumnos y de familias, han alterado el calendario lectivo en contra de la normativa, confundido centros educativos con espacios asistenciales y vulnerado derechos de los trabajadores, al duplicar tiempos del horario laboral.

Por otra parte, tras reanudarse los plazos administrativos y la atención presencial, siempre dentro de los protocolos de seguridad, ANPE-Rioja ha podido buscar solución para los cursos de formación que tuvieron que ser suspendidos y que debían concluir con el presente curso para asegurar su homologación.


Final del curso 2019-20 y comienzo del 2020-21

ANPE La Rioja

A pesar de los esfuerzos realizados para resolver las cuestiones que afectan a los docentes y a los centros educativos, ANPE-Rioja no pudo apoyar el paquete presentado por la Consejería de Educación, formado por las Instrucciones para la organización de la finalización del curso 2019/2020 y la preparación del inicio del curso 2020/2021 y el Pacto Social para la Reconstrucción Educativa en La Rioja. Desde ANPE insistimos en la necesidad de aumentar las plantillas docentes y los medios materiales para una correcta atención del alumnado, al igual que mostramos nuestras reticencias acerca de la desregulada vuelta a las aulas, además de la laxitud en la titulación y promoción de los alumnos, y qué coste y eficacia tendrán las actividades que se quieren desarrollar en julio bajo la denominación Escuela de Verano.

ANPE-Rioja ha denunciado en repetidas ocasiones que la Consejería de Educación, en contra de la normativa, haya decidido obviar los cauces de información y negociación con organizaciones sindicales y se limita a hacerlo sólo con quieres firmaron el Pacto Social arriba citado, privando a los trabajadores de la legítima defensa de sus intereses a través sus representantes.

Por último, ANPE ha renovado, durante el confinamiento y el periodo de escolarización, su apuesta por la escuela pública en La Rioja, reforzando así su labor de justicia y cohesión social, exigiendo que se le dediquen por fin los recursos humanos y materiales adecuados, escamoteados sistemáticamente por los sucesivos gobiernos autonómicos desde la anterior crisis económica y, en definitiva, desde que nuestra Comunidad tiene transferidas las competencias en Educación, favoreciendo claramente los intereses de los centros concertados.

Último número:

- Advertisment -