ANPE exige a la Consejería de Educación negociación urgente y real para afrontar todos los retos del nuevo curso
Exigimos a la Administración un compromiso real con los docentes riojanos para abordar todos los cambios derivados de la implantación de la LOMLOE que se suman a todas las reivindicaciones pendientes de cursos pasados.
El inicio de este curso, 2022/2023, viene marcado por la vuelta a la normalidad sanitaria en nuestros centros educativos y por los cambios legislativos derivados de la implantación de la LOMLOE. Los docentes tenemos por delante un curso que nos va a suponer un gran esfuerzo para adaptarnos a convivir con dos leyes educativas, implantar los nuevos currículos, evaluar por competencias adaptando nuestras programaciones didácticas utilizando nuevos programas informáticos y poner en práctica el nuevo decreto de convivencia aprobado por la Consejería.
Tal y como venimos denunciando desde el pasado curso, constatamos que las prisas no son buenas consejeras para trabajar en el sector educativo, como se ha evidenciado con la publicación tardía de los currículos educativos o el retraso en la entrega del cheque-libro, lo que ha obligado a todos los equipos directivos a trabajar también en agosto y empezar el curso con una carga añadida a la ya existente.
Son muchos los asuntos pendientes a negociar con las organizaciones sindicales como la actualización del salario de acuerdo al IPC, el horario de Maestros, la oferta de empleo público de 2022, las oposiciones que habrá en 2023, la modificación de la orden de interinos para mejorar la cobertura de determinadas sustituciones e inclusión en listas de interinos llamados del paro, la regulación de las comisiones de servicio o la actualización del decreto de indemnización por razones de servicio que incluye el kilometraje. También se debe abordar la revisión de los complementos de equipos directivos y equipos de orientación, la carrera profesional 2022, la estabilidad de plantillas en CRA, CEE o FPB, la bajada de ratios en todas las etapas educativas, el cobro del verano para interinos con cinco meses y medio trabajados, liberación horaria de las figuras de coordinador del plan digital de centro, coordinador TIC, coordinador de convivencia y coordinador de bienestar, acreditación digital en docentes, regulación del teletrabajo para docentes, actualización del catálogo de titulaciones o la situación de los equipos de orientación.
Por todo ello, reclamamos a la Consejería de Educación una negociación real y efectiva con los representantes de los docentes para abordar satisfactoriamente todos los cambios que afectan sustancialmente al funcionamiento de los centros, mejorar las condiciones laborales de los docentes y la calidad del sistema educativo.
Situación de los Centros Rurales Agrupados (CRA) y de Educación Especial (CEE)
Desde ANPE-Rioja denunciamos la falta de miras y la poca seriedad de esta Consejería de Educación en cuanto a la adopción de medidas para dar estabilidad a las plantillas docentes en los CRA y CEE.
El pasado mes de junio se tenía consensuado con las organizaciones sindicales un acuerdo que mejoraba dicha situación. Ya avisamos a la Consejería de que no íbamos a aceptar parches a la hora de solucionar este problema de inestabilidad con una medida puntual como que los interinos pudieran estar durante dos cursos seguidos en estos centros, sino que exigimos que se convoquen a oposición todas las plazas necesarias para el sistema, se cree plantilla orgánica real y adaptada a las necesidades de cada centro, se incentive estos centros de difícil desempeño a funcionarios de carrera en el CGT, se aumente el complemento de los CRA, se creen nuevos incentivos económicos en estos destinos o se suba el kilometraje para itinerancias, cuyo importe no se actualiza desde el año 2000. No nos sirvió el compromiso de la Administración de tratar este tema más adelante, ya que, como estamos viendo con el acuerdo de las 23 horas en Maestros, esta Consejería no está cumpliendo con lo pactado en Mesa Sectorial.
Ante esta situación la Consejería decidió no llevar a cabo las medidas planteadas, a pesar de que mejoraban algo la situación actual. Llama la atención que, en ocasiones, esta Administración toma decisiones de manera unilateral, sin tener en cuenta la opinión de los docentes, como ocurrió con la supresión de la reducción horaria de Maestros de junio y septiembre, y en otras, se escuda en la falta de acuerdo para no llevar a cabo medidas necesarias para el sistema educativo.
Por ello, exigimos a esta Consejería que cumpla con sus obligaciones siendo coherente con la responsabilidad de tomar decisiones que mejoren nuestro sistema educativo.