ANPE 623 Sept-Octubre 2024

lunes, enero 13, 2025

ANPE Galicia

ANPE Galicia firma un importante acuerdo para la mejora de las condiciones laborales del profesorado

El pasado día 11 de octubre tuvo lugar el acto de firma de un importante acuerdo alcanzado entre ANPE Galicia (junto a CCOO y UGT) y la administración gallega.

El acuerdo supone el primer avance en materia de condiciones laborales del profesorado en más de 10 años y recoge importantes medidas en relación con la reducción de las ratios, del horario lectivo del profesorado, de la burocracia y medidas de mejoras retributivas en diferentes aspectos como son los sexenios, los complementos para los cargos directivos de los centros y la función tutorial.

En relación con la reducción de ratios, cuestión fundamental para ANPE Galicia para la mejora de la calidad del sistema educativo tal y como demuestran numerosos estudios, el acuerdo establece unas ratios finales de 20 alumnos/as por aula en las etapas de Educación Infantil y Primaria, 25 alumnos/as en la ESO y 30 en Bachillerato. La medida comenzará a aplicarse a partir ya del próximo curso escolar donde entrará en vigor en 4º de Educación Infantil y se irá aplicando progresivamente en el resto de las etapas educativas hasta alcanzar lo firmado en el acuerdo. Aspecto importante a tener en cuenta es el hecho de que, mientras se aplica el calendario de reducción de ratios, ningún aula podrá ver aumentado el número de alumnos de los que dispone actualmente (en el caso de que ya se encuentren por debajo de la ratio establecida en cada momento) y que se retoma la aplicación del Acuerdo de agrupamientos incumplido desde hace años de manera unilateral por la Consellería.

En lo tocante a la reducción del horario lectivo del profesorado, si bien no se ha alcanzado el objetivo demandado por ANPE Galicia, sí supone un punto de partida importante para lograr la restitución del horario lectivo previo al año 2012 y que suponía 21 horas lectivas en el cuerpo de maestros y 18 horas lectivas en el resto de las etapas educativas. El acuerdo establece que, el próximo curso escolar 2023-2024, el profesorado del cuerpo de maestros tendrá un horario lectivo máximo de 23 horas. El resto del profesorado verá reducido su horario lectivo en el marco de la negociación de la reducción de la jornada laboral del profesorado; negociación que, desde ANPE Galicia, ya hemos dado los primeros pasos para que comience de manera inmediata. No perdemos de vista el objetivo final por el que seguimos luchando que es la restitución del horario lectivo del profesorado de 18/21 horas.

Otro punto importante para nuestra organización es lo referente a la reducción de la carga burocrática del trabajo docente. El acuerdo establece la creación y puesta en marcha, ya en el próximo curso escolar, de un grupo de trabajo para el estudio y la reducción de las labores burocráticas que asfixian a los centros educativos. Desde ANPE Galicia, como firmantes del acuerdo, estaremos presentes en dicho grupo de trabajo para presentar nuestras propuestas encaminadas a que el profesorado pueda centrar su trabajo en la parte docente.

Por último, el acuerdo recoge también una serie de medidas de carácter retributivo que si bien no son el punto principal del acuerdo sí suponen una importante mejora. De este modo se incrementarán las cuantías de los sexenios, de los cargos directivos y de la función tutorial así como también de los importes de ayudas para gastos por asistencia a actividades de formación y el establecimiento de licencias por formación no retribuidas.

Desde ANPE Galicia consideramos importante el acuerdo alcanzado por las mejoras introducidas y por suponer el punto de partida para alcanzar los objetivos finales que llevamos años reclamando: la reducción del horario lectivo del profesorado a 21 horas en el cuerpo de maestros y a 18 en los restantes, la reducción de ratios y la reducción de la carga burocrática.

Seguiremos luchando hasta alcanzar todos los objetivos propuestos.

ANPE Galicia insta a la Administración gallega a la actualización del importe de la indemnización por uso del vehículo particular por razones de servicio

Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado, el pasado mes de julio de la Orden HFP/793/2023 del 12 de julio, por la que se revisa el importe de la indemnización por uso del vehículo particular establecida por el Real Decreto 462/2002, del 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón de servicio y teniendo en cuenta que dicha revisión no ha sido todavía aplicada en el ámbito autonómico de la Xunta de Galicia, desde ANPE hemos solicitado por escrito a la Consellería de Función Pública que actualice, e incluso mejore, la cuantía establecida en dicha Orden ministerial que pasaría de 0,19€ por kilómetro a 0,26€.

Por otro lado, también se ha elevado a 0,26€ la cuantía exenta de las dietas y asignaciones para gastos de locomoción en el IRPF, con la entrada en vigor el 17 de julio de la Orden HFP/792/2023, del 12 de julio, por la que se revisa la cuantía de las dietas y asignaciones para gastos de locomoción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas estableciendo que “a efectos de lo previsto para gastos de locomoción en el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se excluirá la cantidad que resulte de multiplicar 0,26 euros por el número de kilómetros recorridos, más los gastos de peaje y aparcamiento que se justifiquen”.

Celebrada la Mesa Sectorial sobre la convocatoria del Concurso General de Traslados 2023-2024

Como es habitual por estas fechas ha pasado por la Mesa Sectorial de Educación la orden del concurso de traslados 2023-2024 que se ha publicado en el Diario Oficial de Galicia con fecha del lunes 13 de octubre.

Este año, debido al elevado número nuevos funcionarios que han accedido a la condición de funcionarios de carrera por el concurso de méritos extraordinario de estabilización la Administración autonómica gallega ha tomado la decisión de cerrar la convocatoria a la participación exclusivamente del profesorado con destino en nuestra Comunidad. Se impide, por lo tanto, la participación de profesorado que tenga destino en otras Comunidades Autónomas para así poder garantizar la correcta colocación de todo el personal dependiente de esta administración educativa.

Conviene recordar que, pese a que tanto ANPE a nivel nacional como ANPE Galicia a nivel autonómico, advirtieron en su momento de la necesidad de modificar la normativa estatal que regula los Concursos Generales de Traslados para evitar las problemáticas derivadas de los distintos procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021, los funcionarios que obtuvieron su plaza en el proceso de concurso de méritos participarán en este concurso con toda su puntuación en el baremo ya que son, a todos los efectos, funcionarios de carrera. No así ocurrirá con los nuevos funcionarios que superaron los procesos selectivos de concurso-oposición de estabilización celebrados el pasado mes de julio que, al ser funcionarios en prácticas concurrirán en el próximo concurso con cero puntos.

También hay que tener en cuenta, como novedad en esta convocatoria, que corresponde regular como participará en el concurso de traslados el profesorado perteneciente al cuerpo, a extinguir, de profesores técnicos de formación profesional. Esta participación en el concurso de traslados deberá realizarse juntamente con el profesorado del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria o del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de formación profesional, según la especialidad o especialidades de las que sea titular. Por lo tanto, las plazas corresponderán al cuerpo en el que se integraron las especialidades, de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 3/2022. Las resultas que se produzcan en la resolución del concurso se ofertarán en el cuerpo en el que está integrado la especialidad con independencia del cuerpo al que pertenezca la persona funcionaria que la genera.

Coincidiendo con la firma del acuerdo de mejoras del sistema educativo gallego y de las condiciones laborales de su profesorado y habida cuenta de que dicho acuerdo recoge una medida inicial de abordaje del exceso de carga burocrática en los centros educativos gallegos en general y en la labor docente en particular, desde ANPE Galicia hemos intensificado nuestra campaña para instar a la Administración educativa gallega a que de pasos firmes en este problema.

Dicho Acuerdo recoge en su texto la creación de un grupo de trabajo específico que comenzará a estudiar las posibles soluciones a este problema acuciante para el profesorado y que dará sus primeros pasos a principios del próximo curso escolar. ANPE Galicia, como organización sindical firmante del acuerdo estará presente en dicho grupo de trabajo y desde allí velaremos y trasladaremos las propuestas que nos haga llegar el profesorado gallego. A estos efectos, hemos lanzado, desde las provincias una encuesta, que ya ha sido enviada a todo el profesorado gallego a través de un correo masivo a sus direcciones de correo corporativas, para conocer el punto de partida inicial de los centros educativos, cuáles son las principales tareas burocráticas que el profesorado considera que suponen un mayor tiempo en su quehacer diario y cuáles de estas cargas burocráticas son más o menos prescindibles y en qué medida. Una vez analizados los resultados de dicha encuesta estaremos en mejor disposición de trasladar propuestas eficaces a la Administración que permitan la reducción del trabajo burocrático y que el profesorado pueda dedicar más tiempo a las tareas relacionadas directa o indirectamente con la docencia.

Durante los días 20 y 21 de octubre, ANPE Lugo celebró las XXVI Xornadas do Ensino, en la que participaron más de 100 docentes de toda la Comunidad Autónoma.

Este año, en colaboración con SATSE, elegimos como tema de nuestras jornadas “La salud mental en la escuela”. La elección no tuvo lugar al azar, sino que consideramos que la pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto directo sobre la vida de las personas, provocando un aumento paulatino de los problemas relacionados con la salud mental. Los estudiantes han cambiado la manera de relacionarse tanto dentro como fuera del aula y el efecto dominó fue claro: los problemas relacionados con la salud mental y emocional de muchos alumnos se incrementaron. Para ello, contamos con la participación de ponentes de reconocido prestigio en este campo. Así, por ejemplo, intervinieron: la psiquiatra infanto-juvenil Mª Cristina Casal Pena; el psicólogo y profesor de la Facultad de Enfermería en Lugo Mario Alberto Rivas Carro; las enfermeras y enfermeros especialistas en salud mental Lucía Vila Barrios, Xemma Ares Mouronte y Manuel Antonio Veiga Rodríguez; la orientadora y la jefa de estudios del IES Poeta Díaz Castro de Guitiriz Yolanda Barallobre Ferreño y Susana Teresa Vázquez Regueiro; nuestra compañera y vicepresidenta nacional Sonia García; y para la clausura del acto tuvimos el privilegio de contar con la presencia del enfermero y escritor de “Enfermera Saturada”, Héctor Castiñeira.

Último número:

- Advertisment -