ANPE 623 Sept-Octubre 2024

martes, enero 14, 2025

ANPE Extremadura

Recortes en la Educación Pública de Extremadura

ANPE Extremadura junto con el resto de sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación, ha emprendido durante el mes de junio una serie de acciones de protestas, debido a la nefasta política de recortes que está llevando a cabo la Junta de Extremadura y que puede hacer un gran daño a la educación pública extremeña. Rechazamos las decisiones que ha venido adoptando la Consejería de Educación en los últimos meses y, en especial, en las últimas semanas, sin la más mínima voluntad de negociación con los legítimos representantes de los trabajadores en las mesas sectoriales.

ANPE Extremadura

El pasado 8 de junio ANPE junto al resto de sindicatos, abandonamos la reunión de la  Mesa Sectorial de Educación en señal de protesta, donde se nos iba a informar del recorte en las plantillas docentes. Posteriormente los cinco sindicatos hemos convocado tres concentraciones de protestas, siendo la primera en Mérida y las otras dos a la  vez en Cáceres y Badajoz, bajo el lema: + Inversión – Recortes x Educación Pública.

ANPE Extremadura

Los motivos por los que los sindicatos estamos actuando conjuntamente son los siguientes:

  • El recorte de 302 docentes de las plantillas funcionales, docentes que van a perder su puesto de trabajo y pasarán a engrosar la lista de parados.
  • La falta de planificación y negociación con las organizaciones sindicales del curso escolar 20-21, en el que se debe priorizar y garantizar la distancia social, la seguridad sanitaria y la salud de todos los trabajadores de la enseñanza y del alumnado.
  • Esta situación sobrevenida del COVID 19 ha provocado una brecha digital y social en el alumnado, por lo que para el curso que viene no solamente necesitamos mantener las plantillas docentes si no reforzarlas para que haya apoyos, refuerzos y desdobles que garanticen la correcta atención a la diversidad del alumnado.
  • La Consejería de Educación está incumpliendo acuerdos autonómicos, aumentando el horario lectivo en enseñanzas medias y no concediendo la reducción horaria a los docentes mayores de 55 años.
  • La Junta de Extremadura está incumpliendo acuerdos estatales no aplicando la subida salarial del 2 % a los empleados públicos, subida de la que ya disfrutan, desde el mes de enero,  los docentes de todas las Comunidades Autónomas, aumentando aún más la brecha salarial ente los docentes de Extremadura y el resto de las Comunidades.

Por ello, hemos exigido a la Consejera de Educación, con carácter urgente, la convocatoria de una reunión presencial en un espacio que preserve las garantías sanitarias, para abordar la situación actual

ANPE Extremadura

Si no hay marcha atrás en esta política de recortes, ANPE junto al resto de sindicatos seguirá con acciones conjuntas al inicio de curso, no descartando una huelga general.

ANPE reclama que los programas de refuerzo comiencen en septiembre

Desde ANPE Extremadura hemos solicitado a la Dirección General de Personal Docente que los programas educativos de refuerzo: REMA, IMPULSA, COMUNICA Y CAEP, comiencen en sus respectivos niveles el día 10 de septiembre, fecha de inicio de las actividades lectivas.

La brecha digital y social que ha provocado en el alumnado el COVID 19, va a hacer que se necesiten más apoyos, refuerzos y desdobles que atiendan correctamente la diversidad del alumnado.

Si estos programas comienzan como en  cursos anteriores en octubre, la planificación de estas enseñanzas se llevaría a cabo demasiado tarde y se perdería un tiempo muy valioso para la recuperación de estos alumnos.

Último número:

- Advertisment -