ANPE Extremadura, el voto de la independencia, el voto del docente
Porque desde ANPE somos y defendemos exclusivamente a los docentes de la pública en Extremadura, mirando sólo por sus particularidades, desde nuestras sedes, con nuestros delegados, en los centros, luchando por recuperar el poder adquisitivo perdido, las condiciones sociolaborales, plantillas renovadas, convivencia, horarios, ratios, funciones y denunciando disfunciones, como la excesiva burocracia o la elevada tasa de interinidad.
Nuestro valor por la independencia empieza por lo más básico, la legislación vigente y dentro de ese marco jurídico y constitucional luchamos exclusivamente por la enseñanza pública y sus docentes, sin populismos ni falsedades, sin entorpecer la negociación colectiva a cambio de medallas ganadas a base de sentencias que créanme, solo retrasan lo que pudiera haberse conseguido en mejores condiciones que sin las mismas, pero para ello necesitamos contar con un apoyo masivo, del profesorado extremeño.
ANPE no se esconde. A día de hoy, no existe fuerza sindical que acorde a ley defienda mejor la enseñanza pública y a sus docentes, porque entre otras cosas, no mentimos ni somos populistas ni engañamos. Los hay que piden eliminar la enseñanza concertada de un plumazo o que las plazas la ocupen los funcionarios docentes, a sabiendas que ni el estatuto de los trabajadores o del empleado público lo permiten, incluso en contra de la legislación y constitución vigentes, pero en vez de luchar para que la educación pública no se vea perjudicada por la concertada, prefieren la demagogia, los eslóganes trasnochados y la guerra frente a la pelea, ya que la pelea es esfuerzo, la guerra intenciones.
Nuestra Administración debe saber que el profesorado respalda a un sindicato que sólo defiende la enseñanza pública, y que además lo hace con rigor y conocimiento, que nunca se va a posicionar políticamente y que como objetivo sólo persigue el beneficio de los docentes y del sistema educativo, de ahí la necesidad de depositar la papeleta de ANPE el próximo 01 de diciembre. Solo representamos a los docentes, por lo tanto, los intereses del resto de cuerpos dentro del funcionariado extremeño no condicionan nuestra actividad sindical, como si ocurre con otras organizaciones sindicales.
Por ello seguiremos demandando:
- La equiparación salarial, la recuperación del poder adquisitivo perdido y la consolidación de las pagas extraordinarias. Además, una vez recuperado lo perdido, es imprescindible que se establezca una cláusula de revisión salarial anual en función del IPC a través de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para garantizar la subida a todos los docentes, el colectivo más castigado de todos los empleados públicos.
- Horario lectivo del profesorado. ANPE fue el único sindicato que exigió a la ministra fijar un horario lectivo del profesorado máximo para todo el Estado, de tal manera que no pueda superar las 23 horas lectivas para las enseñanzas de Infantil y Primaria.
- Ratios de alumnos por aula. Es necesaria una reducción del número máximo de alumnos por aula en todas las enseñanzas: máximo de 15 alumnos en 3 años y 18 alumnos en 4 y 5 años, 20 alumnos en Primaria, 25 alumnos en Secundaria y Bachillerato, y una reducción de un 20% en el resto de las enseñanzas.
- Cuerpos docentes. Inclusión de todos los docentes, con titulación universitaria, en el grupo funcionarial A1, manteniendo los cuerpos docentes y estableciendo mecanismos de equiparación salarial.
- Exigimos el establecimiento de ayudas sociales para el profesorado como matrícula gratuita en la Universidad y en los centros de régimen especial, ayudas de guardería, comedor y de estudios para nuestros hijos, etc.
- Formación inicial y permanente del profesorado. Una formación inicial y requisitos para impartir docencias similares en todos los cuerpos docentes que permita la integración de todos ellos en el más alto grado funcionarial. Respecto a la formación permanente del profesorado, debe ser gratuita y en horario lectivo.
- Interinos. Estabilidad de plantillas y nuevo sistema de acceso a los cuerpos docentes. Es necesario dar estabilidad a las plantillas de los centros a través de amplias ofertas de empleo público. A su vez, hay que cambiar el actual sistema de concurso-oposición por otro más objetivo, con temarios oficiales con contenido y pruebas más objetivas. Con una valoración de la experiencia docente hasta el máximo permitido por la legalidad y eximir de la fase de prácticas a aquellos docentes que ya han desempeñado su labor docente como interinos durante un tiempo mínimo.
- Carrera profesional y jubilación anticipada. Es imprescindible regular una carrera profesional, con reconocimiento económico y administrativo, basada en criterios objetivos. Hay que potenciar la convocatoria en todas las CCAA de plazas de acceso a cátedras hasta llegar al 30% de la plantilla. Es imprescindible también fijar un modelo de jubilación anticipada con carácter específico a nuestro sector y asegurar su continuidad.
- Plan de mejora de la convivencia y normativa autonómica con rango de Ley que desarrolle el reconocimiento de autoridad pública del profesorado en el ejercicio de su función.
- Papel de los claustros. Los Claustros deben recuperar su protagonismo y asumir más competencias en el gobierno y toma de decisiones de los centros educativos, por ejemplo, eligiendo al director.
- Reducción de la burocracia, ahora más que nunca es necesario exigir menos burocracia y más docencia.
Votar a ANPE en Extremadura no es una elección, a día de hoy es una necesidad, porque no estaría votando a ANPE, estaría votando por los docentes, estaría votándose a sí mismo.
Decía Albert Einstein que, si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo, en ese caso, si no te gustan los resultados, vota, pues si nuestro espectro sindical cambia, los resultados también y por ende tu día a día.
El próximo 01 de diciembre vota a ANPE, vota por el cambio.