ANPE 623 Sept-Octubre 2024

lunes, enero 13, 2025
InicioAutonomíasANPE Comunidad Valenciana

ANPE Comunidad Valenciana

ANPE logra que otros 134 afiliados vean reconocido su derecho al cobro de trienios y sexenios durante la fase de prácticas

Esta nueva decisión judicial que se une a todas las ya ganadas previamente en las que se les reconoce este derecho que la Conselleria les negaba año tras año.

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Alicante, ha reconocido el derecho de 134 afiliados a ANPE a que se les abonen los trienios y sexenios que deberían haber percibido durante el año de prácticas.

ANPE inició una campaña para que aquellos afiliados que fueron seleccionados en los procedimientos selectivos de 2018 y 2019 reclamasen judicialmente el pago de estos trienios y sexenios. Esta macrosentencia es una más de las sentencias estimatorias que han recaído en estos procedimientos, y es, hasta la fecha, la que reconoce el derecho a un mayor número de personas. Ya el año pasado, este mismo Juzgado reconoció el mismo derecho a otros 68 afiliados. Gracias a la presión ejercida por ésta y las sentencias ganadas previamente, la administración se ha visto obligada a modificar su planteamiento publicando el Decreto 5/2023 que permite a los funcionarios en prácticas cobrar trienios, sexenios y cargos unipersonales.

ANPE se congratula por esta nueva gran victoria y continuará ejercitando cuantas acciones sean necesarias en defensa de los derechos económicos y sociales de sus afiliados.

Oferta de Empleo Público 2023

Se ha publicado en el DOGV el Decreto 103/2023 por el cual se hace pública la oferta de empleo público de personal docente no universitario dependiente de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana para el año 2023.

En esta Oferta de Empleo Público se incluyen 1.695 plazas del cuerpo de Maestros por el procedimiento de ingreso, 21 plazas del cuerpo de inspectores por el procedimiento de acceso y 133 plazas del cuerpo de Secundaria por el procedimiento de acceso.

ANPE consigue que los ámbitos y los proyectos interdisciplinarios no sean obligatorios

La sentencia dictada por el TSJCV da la razón a ANPE frente al autoritarismo y la nula voluntad de diálogo mostradas por la Conselleria en esta materia.

La sentencia dictada el pasado mes de julio por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Cuarta, resuelve favorablemente la demanda interpuesta por el sindicato para abolir la obligatoriedad de los ámbitos en 1º ESO y de los proyectos interdisciplinarios en los cursos de 1º a 3º ESO.

Esta sentencia viene a confirmar las tesis de ANPE, único sindicato que desde un principio se ha opuesto abiertamente y sin modulaciones de su discurso, a la imposición de la obligatoriedad de los ámbitos inicialmente, así como la posterior obligatoriedad de los proyectos interdisciplinarios.

En ambos casos, ANPE ha intentado dialogar y razonar con la Conselleria para que se revirtiesen estas imposiciones adoptadas unilateralmente aprovechando la pandemia del COVID-19 en el caso de los ámbitos en 1º ESO y la implantación de la LOMLOE en nuestra comunidad, siendo la única autonomía donde se ha llevado a cabo este despropósito legislativo que no ofrecía libertad a los docentes para llevarlos a la práctica si lo estiman oportuno y que ahora la justicia ha venido a subsanar.

ANPE nunca ha estado en contra de los ámbitos ni de los proyectos interdisciplinarios, pero sí de su imposición obligatoria y lamenta el posicionamiento autoritario y el nulo talante negociador demostrado por la Conselleria cuando se ha intentado discutir y hacer entrar en razón sobre estos temas, para los cuales nunca se ha contado ni con la opinión del profesorado ni con el apoyo de estudios empíricos que avalasen estas decisiones.

Desde ANPE solo nos queda congratularnos por esta decisión judicial que da la razón a nosotros y a tantos docentes que se han manifestado en contra de estas imposiciones que van en contra de la libertad de cátedra y de los criterios pedagógicos de los claustros. ANPE ha instado a la Conselleria a la negociación, esta vez sí que contando con la opinión del profesorado, para la revisión y reformulación del Decreto 107/2022 del currículo de la ESO.

Los centros educativos denuncian carencias y problemas al iniciarse las clases

Una encuesta realizada por ANPE revela la situación real en la que se encuentran para afrontar el inicio de las clases del curso 2023-24

Desde ANPE, les hemos remitido una encuesta para disponer de una visión real, objetiva y de primera mano de la situación de los centros al inicio del curso. Con esto hemos podido determinar que más del 30% de los centros de Infantil y Primaria y más del 40% de los centros de Secundaria, FP y otras enseñanzas, iniciaron, según las encuestas, el curso el pasado 1 de septiembre sin disponer de toda la plantilla solicitada.

Resulta significativo que más del 35% de los centros de Infantil y Primaria no hayan recibido el profesorado extra-plantilla solicitado, así como que éste haya disminuido respecto al curso anterior en el 30% de los centros de Secundaria.

Además, en el caso de los centros de Secundaria, hasta el 70% de los mismos indican que han tenido que realizar cambios en los horarios de los docentes, suponiendo el ampliar excepcionalmente el número de horas de docencia para poder cumplir con la resolución publicada el 31 de agosto y que afecta a los horarios de 1º a 3º de ESO.

Por lo que respecta a las infraestructuras, resulta preocupante que más del 60% de los centros de Infantil-Primaria y del 70% de los centros de Secundaria y resto de enseñanzas, indiquen que tienen problemas de infraestructuras, lo cual afecta directamente a la calidad de la enseñanza, pero también, en muchos casos, a la propia seguridad de la comunidad educativa que hace uso de ellos.

En cuanto a los impagos, más del 65% de los centros de Infantil-Primaria y más del 50% de los centros del resto de enseñanzas, declaran no estar al día en cuanto al cobro de los gastos de funcionamiento que debe abonarles mensualmente la Conselleria y que son necesarios para el normal y buen funcionamiento de los centros.

Desde ANPE, emplazamos a la Conselleria a que dé solución a todos estos problemas, con acciones que prevengan futuras incidencias en la dotación de puestos en los centros y dialogando con los docentes para asegurar que cualquier cambio curricular cuente con su consenso, evitando así incurrir en modificaciones por decisiones judiciales. Por otro lado, que implemente un plan que erradique definitivamente todos los problemas de infraestructuras, así como que se asegure el pago puntual de todos los gastos de funcionamiento de los centros.

ANPE reclama a la Conselleria el adelanto de los procedimientos de inicio de curso para próximos años

Una encuesta realizada por ANPE revela la situación real en la que se encuentran para afrontar el inicio de las clases del curso 2023-24

Con la publicación el 23 de agosto de los nuevos listados de adjudicaciones del personal interino de Secundaria y Otros cuerpos, finalizó el procedimiento de adjudicaciones para el curso 2023-24, apenas una semana antes de su inicio.

ANPE ha estado durante todo este verano atendiendo a sus afiliados a través de sus delegados y transmitiendo todas las incidencias a la Conselleria para poder subsanar todos los errores detectados en los sucesivos listados publicados. Durante todo el verano hemos mantenido la presencia en la Conselleria de Educación, con el presidente autonómico Lauren Bárcena a la cabeza, exigiendo una solución urgente al procedimiento y trasladando incidencias detectadas en todos los cuerpos docentes.

Independientemente de las circunstancias que han podido concurrir este curso, tal y como ha explicado el conseller José Antonio Rovira, y que han dificultado el procedimiento de adjudicaciones, ANPE ha reclamado a la administración que haya una planificación a largo plazo para que se adelanten todos los procedimientos que inciden sobre el inicio de curso. Esta reivindicación que venimos planteando desde hace años debería de aplicarse a los procedimientos de admisión de alumnado, arreglo escolar y determinación de plantillas de los centros, así como a los de ingreso y acceso (oposiciones), comisiones de servicio, adjudicaciones e incluso instrucciones de inicio de curso.

Se trata de una medida que permitiría que tanto centros como docentes, a la par que el personal de Conselleria encargado de su gestión, pudiesen disponer de una concreción temporal mayor ante el inicio de curso y, por consiguiente, poder afrontarlo con mayor calma y con más tiempo para planificar todos los aspectos relativos al mismo. De hecho, esto podría suponer que las primeras adjudicaciones que ahora se celebran en septiembre para acabar de cerrar las plantillas de los centros, pudiesen llevarse a cabo a finales de julio con el consiguiente beneficio para todas las partes implicadas.

Desde ANPE creemos que es una medida fundamental para respetar los derechos y el descanso de los docentes y del personal técnico de Conselleria, fundamental para una buena salud mental y para poder afrontar un nuevo curso en condiciones óptimas.

ANPE se reúne con ADIP-PV y FEDEIP para abordar las problemáticas de los equipos directivos de Infantil y Primaria

En la reunión ADIP-PV y FEDEIP han expuesto sus principales preocupaciones entorno a las problemáticas que sufren los equipos directivos de Infantil y Primaria, muchas de las cuales son compartidas por ANPE.

A principios de julio se celebró en la sede de nuestro sindicato una reunión entre Noel Manzanares, presidenta de la Associació de Directores i Directors d’Infantil i Primària del País Valencià (ADIP-PV), Vicent Mañes, presidente de la Federación de Directivas y Directivos de Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria (FEDEIP) y representantes de ANPE, encabezados por el presidente autonómico Lauren Bárcena.

En esta reunión, que permitió establecer una toma de contacto entre las tres organizaciones, se hizo un repaso de la situación en la que nos encontramos en la Comunidad Valenciana a nivel educativo en cuanto a las etapas de Infantil y Primaria se refiere. Por parte de ADIP-PV y FEDEIP se expusieron sus principales inquietudes y los temas que consideran que es necesario negociar con la Conselleria para poder dotar a los equipos directivos y a los centros de unas mejores condiciones de trabajo y una optimización de los recursos directivos.

Muchas de las cuestiones planteadas por ambas asociaciones son compartidas por ANPE, en algunos casos siendo pioneros en su reivindicación que aún mantenemos, tales como la dotación de auxiliares administrativos y enfermera escolar para todos los centros, el establecimiento de un cuerpo único de docentes, la modificación de la normativa para una elección democrática de la jornada continua, mejora de las condiciones del comedor escolar, ratios de centros con aulas UECO, etc

Al finalizar la reunión acordamos mantener un contacto permanente entre las tres partes de cara a poder seguir evaluando las necesidades de los equipos directivos y de los centros y su posterior reivindicación ante la administración.

ANPE ratifica los nuevos acuerdos de plantillas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP.

Los acuerdos firmados con la Conselleria supondrán 4.900 nuevas plazas en total en los dos próximos cursos.

El pasado 6 de julio se publicaron en el DOGV los nuevos acuerdos que previamente ANPE había ratificado por los que se establecen los criterios para la determinación de las plantillas de puestos de trabajo y las plantillas tipo de las EI de segundo ciclo, CEP, CEIP, CEE y centros docentes públicos que imparten ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

La aplicación de estos modelos supondrá unos 3.000 nuevos puestos docentes en Primaria y unos 1.900 en Secundaria que se aplicarán progresivamente en los cursos 2023-2024 y 2024-2025.

Así pues, las nuevas plazas generadas fruto de estos acuerdos ya han sido incluidas en los procedimientos de provisión de puestos de inicio de este curso, tal y como ANPE exigió para la ratificación del acuerdo.

Desde ANPE seguimos exigiendo que se asegure la dotación extraordinaria de personal consecuencia de los programas concretos y de las necesidades educativas de los centros.  Así mismo, ANPE velará por el cumplimiento íntegro de estos acuerdos y continuará negociando con la administración la introducción de mejoras pendientes y necesarias tanto en estas etapas educativas como en las enseñanzas de régimen especial.

Último número:

- Advertisment -