Nuevo pacto de ordenación y gestión de listas de aspirantes a interinidades
El nuevo pacto incluye dos medidas fundamentales para la estabilidad de este colectivo conseguida por ANPE.
El30 de marzo se firmaba, entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y ANPE, como sindicato mayoritario y el resto de organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de educación, el nuevo pacto sobre la ordenación de las bolsas de trabajo de las personas aspirantes a interinidades en la función pública docente no universitaria
ANPE se mostraba muy satisfecho con dicho pacto, pues va en la línea de los planteamientos que desde el primer momento ANPE ha defendido en todas las mesas de negociación y que mantiene los porcentajes respecto a experiencia, nota de oposición y otros méritos, para la ordenación de los aspirantes. Gracias al Acuerdo Global de mejoras firmado por ANPE unas semanas antes, el nuevo Pacto de Ordenación de Listas de Interinos e Interinas incluye dos medidas fundamentales para favorecer la estabilidad del profesorado interino:
- No caducidad de la nota desde el año 2010 para la baremación de la lista de aspirantes a interinidades.
- Mantenimiento en listas de interinos del profesorado de FP que no pueda participar en las Oposiciones de Secundaria (hasta el curso 2025-2026).
Además, recoge una especial consideración a los siguientes colectivos: personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, mayores de 55 años y, como novedad, participantes en el último proceso de concurso-oposición que, habiendo superado este último concurso-oposición y no habiendo sido seleccionados en el proceso selectivo de ingreso, hayan obtenido una nota final en la fase de oposición igual o superior a 8 puntos.
Proceso de integración de profesores técnicos de FP en el cuerpo de Enseñanza Secundaria
ANPE ha iniciado el proceso judicial para extender los efectos de la integración al profesorado interino, jubilado y en prácticas.
El pasado 13 de febrero de 2023 se publicó la Resolución de 03/02/2023, que convocaba el procedimiento para la integración del profesorado del Cuerpo, a extinguir, de Profesores Técnicos de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, para personal funcionario de carrera perteneciente al ámbito de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Como se deriva del título de la Resolución, hay colectivos que han quedado excluidos de la participación en el proceso de integración, pese a que los integrantes de los mismos hayan trabajado en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional entre el 17 de enero de 2021 (que es la fecha de retroacción de efectos de esta integración) y la fecha actual. Estos colectivos son los funcionarios interinos y los funcionarios jubilados que, tras esa fecha, no han podido participar en el proceso de integración por el cauce establecido por la JCCM para los funcionarios de carrera.
ANPE Castilla-La Mancha hará todo lo posible para que estos colectivos puedan integrarse de la misma manera que los funcionarios de carrera, y el proceso empieza por la participación, a través de un expone-solicita, en el proceso de integración convocado ante la probable negativa de la Administración a su participación, a reclamarla judicialmente.
Carta de ANPE a los grupos políticos
ANPE ha trasladado sus reivindicaciones a los diferentes grupos políticos.
Con motivo de la celebración de las próximas elecciones autonómicas, ANPE ha remitido una carta a diferentes grupos políticos trasladándoles las principales reivindicaciones como sindicato mayoritario y que les solicitamos tengan en cuenta para la región y, sean llevadas, asimismo, en representación de nuestra comunidad a la Conferencia Sectorial de Educación.
Para ANPE, es fundamental salvaguardar a la educación de la confrontación ideológica y de los debates infructuosos que nadan aportan a la mejora de nuestro sistema educativo. El diálogo y el entendimiento deben ser esenciales para alcanzar acuerdos y consensos en materia educativa, y para ello es imprescindible contar siempre con la implicación y participación del profesorado que, en última instancia, es a quien correspondería aplicar todos los necesarios cambios que se deben acometer en el actual sistema educativo.