ANPE 623 Sept-Octubre 2024

martes, enero 14, 2025
InicioAutonomíasANPE Cantabria

ANPE Cantabria

Reunión del Comité Ejecutivo de ANPE-Cantabria

El pasado 20 de mayo se reunió el Comité Ejecutivo de ANPE-Cantabria, de forma presencial, por primera vez desde el inicio de la pandemia, y con la asistencia telemática de algunos de sus miembros.

En la reunión se analizó el trabajo desarrollado durante los últimos meses, se aprobó el balance económico y se expusieron las líneas de actuación para los próximos meses, entre las que destacan:

  • Información al profesorado interino del proceso de estabilización, proceso que no hemos apoyado, pero  reconocemos la labor realizada para identificar cada plaza conforme a los criterios legales. Es lamentable la instrumentalización que algunas organizaciones sindicales han hecho de este proceso, que habría sido innecesario de seguir los criterios de ANPE de realizar convocatorias de oposiciones para cubrir todas las necesidades existentes. Se ha realizado una sesión telemática de información con gran participación del profesorado implicado en el proceso.
  • Reuniones con la Consejera y Directores Generales para presentarles diversas iniciativas, como la aplicación de la bolsa de horas al profesorado, reiterar la petición de participar en el Consejo Regional de Formación Profesional (donde, pese a depender de la Consejería de Educación, no estamos representados los sindicatos representativos de los docentes) en el que se adoptan decisiones que afectan directamente a la organización de los centros educativos y del profesorado que imparte las enseñanzas afectadas.
  • Reuniones con los representantes de todos los grupos parlamentarios de la Asamblea de Cantabria para solicitar la derogación de la Ley 2/2012, que afecta a la recuperación de las condiciones laborales previas a su promulgación.

Negociaciones fructíferas: acuerdo histórico sobre reducción de ratios, aprobación de la plantilla orgánica y consolidación del calendario bimestral

REDUCCIÓN DE RATIOS EN EDUCACIÓN INFANTIL 

En la mesa sectorial de educación celebrada el pasado 28 de abril,  tras un largo proceso de negociación ANPE Cantabria dio su voto favorable para la firma de un acuerdo históricamente demandado por nuestro sindicato, que permitirá la disminución de ratios de alumnos en el segundo ciclo de educación infantil en los centros públicos de nuestra comunidad autónoma. 

Tenemos que valorar positivamente el esfuerzo negociador de la Consejería de Educación y FP, que muestra un claro compromiso y apuesta por la mejora del servicio público educativo de nuestra región. 

El acuerdo supone reducir la ratio de alumnos por aula a 20 alumnos, como máximo, en el segundo ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años). Además de una mayor dotación en los apoyos de infantil.

También se reduce la ratio en aquellas aulas que tengan alumnos con varias edades, incrementando el número de maestros y maestras de apoyo en esta etapa de Educación Infantil.

Finalmente, el acuerdo incluye el compromiso de  negociar  la reducción de ratios en la etapa de primaria a lo largo del curso 2023-24, ampliando  la negociación al resto de etapas educativas.

ANPE Cantabria considera que este acuerdo es un paso importantísimo que repercutirá en la mejora de la calidad educativa de los centros públicos de Cantabria, y de las condiciones laborales de las maestras y maestros de educación infantil. 

APOYO DE ANPE CANTABRIA A LA PLANTILLA ORGÁNICA 

Por primera vez hemos podido apoyar la plantilla orgánica de los centros educativos de Cantabria, al verse recogidas muchas de las peticiones que hemos presentado respecto a la ampliación de plazas.  Una vez más, debemos reconocer el esfuerzo negociador de la Consejería, especialmente de la Dirección General de Personal Docente y Ordenación Académica, analizando con rigor plaza a plaza las necesidades de los centros, aunque mantenemos nuestra petición del establecimiento de plantillas tipo que permitan evitar agravios comparativos.

CONSOLIDACIÓN DEL CALENDARIO BIMESTRAL

El calendario bimestral propuesto por ANPE-Cantabria desde 1998 se ha consolidado en nuestra región. Las reticencias iniciales se han ido superando y la intercalación de períodos no lectivos bimestrales es valorada positivamente por la comunidad educativa y la sociedad en general.

Último número:

- Advertisment -