Llamamientos interinos
los actos de elección para interinidad se vieron paralizados por el estado de alarma. Transcurrido el tiempo, desde los centros se detectó la necesidad de continuar cubriendo las bajas, puesto que los docentes hemos continuado teletrabajando y era preciso atender a los alumnos. Se produjeron adjudicaciones sin publicar llamamientos, por lo que reclamamos mayor transparencia a la dirección de Personal. Posteriormente los llamamientos se realizaron de manera pública, pero desde ANPE lamentamos que no se hayan cubierto todos los puestos. Recibimos respuesta al escrito que presentamos por parte de Dirección general de personal, aportándonos las sustituciones que se habían hecho y el procedimiento seguido en el estado de alarma. A pesar de todo, no se han cubierto todas las vacantes acaecidas, y algunos centros se han visto desbordados en su quehacer diario.

Oposiciones
Aplazadas a 2021 las oposiciones de EEMM de 2020. Y las de maestros a 2022. Es importante que las futuras negociaciones aclaren algunos términos para que los opositores puedan reanudar su preparación: especialidades convocadas y número de plazas.

Teletrabajo
Los docentes nos hemos tenido que adaptar de un día para otro al trabajo on line, poniendo nuestros propios medios en nuestras casas y encontrando cada vez más dificultades técnicas y un aumento desmedido de tareas burocráticas. Celebramos que se haya puesto en marcha un nuevo sistema informático en Aragón que podrán utilizar los centros que así lo requieran, basado en moodle. Se trata de la plataforma Aeducar. En estos momentos en ANPE pedimos que todos los docentes implicados reciban la formación adecuada en este sistema y se doten a los centros de los recursos materiales necesarios. Es importante que se habrá una vía de negociación para regular las condiciones laborales del teletrabajo (horarios, material proporcionado por los centros, personal docente de riesgo por contagio, conciliación de la vida familiar…).

Teletrabajo en ANPE
Los compañeros de ANPE Aragón hemos continuado teletrabajando para atender a los docentes poniendo a su disposición todas las vías de comunicación posibles. Se ha seguido trabajando desde la junta de personal docente, y hemos continuado con la campaña Negociación ya! Reivindicando, a través de propuestas de resolución presentadas por ANPE, la reducción del horario lectivo. Hemos reabierto las sedes con las correspondientes medidas de seguridad y atenderemos con cita previa.

Redes sociales
El confinamiento ha sido una oportunidad para el equipo de ANPE Aragón, hemos mejorado nuestra coordinación como equipo y el servicio de información que prestamos. Nuestra difusión en redes se ha incrementado con la difusión en grupos de Facebook y la utilización de editores de imagen y del vídeo como herramientas comunicativas. Empezamos el curso estrenando cuenta de Instagram, en Navidad inauguramos cuentas de las provincias y hoy ya somos líderes en seguidores entre los sindicatos con representación en la enseñanza pública de Aragón. En abril de 2020 iniciamos las emisiones regulares en el canal de Youtube donde dedicamos un vídeo con un mensaje de cada miembro del equipo a los docentes desde casa.

Vuelta a las aulas en septiembre
Tras estos meses tan convulsos, marcados por instrucciones cambiantes y falta de unidad en cuanto a decisiones educativas, nos planteamos cómo va a ser la vuelta a las aulas. La Administración ha manifestado su intención de volver de forma presencial, pero no la intención de mantener la distancia de seguridad recomendada, así como la disminución de ratios y otras medidas estudiadas como la reducción de horario lectivo y diferenciación de grupos, repartir a los alumnos en clases presenciales y on line… Todo parece imposible de llevar a la práctica si pensamos en la realidad, que es la de centros sin aulas suficientes para reducir ratios y mantener distancia de seguridad, falta de personal para apoyos y desdoblar aulas, plan de contingencia en previsión de un nuevo brote. Desde ANPE Aragón consideramos que sería un buen momento para establecer de forma general en todos los centros educativos la jornada continua, favoreciendo la reducción de tiempo de estancia en centros educativos, la aglomeración de personas en la entrada y salida al ser escalonada, la reducción de tiempos intersesiones evitando el contacto físico…
Desde ANPE Aragón queremos agradecer nuevamente el gran esfuerzo que han realizado los docentes para llevar a cabo su trabajo desde casa, sin perder el contacto con los alumnos/as, autoformándose, poniendo sus propios medios informáticos, ampliando su horario laboral para adaptarse a las necesidades del alumnado y sus familias…
GRACIAS, DOCENTES.