ANPE 625 Febrero-Marzo 2025

lunes, marzo 24, 2025

ANPE Andalucía

ANPE consigue el acuerdo de equiparación retributiva del profesorado andaluz

El pasado 28 de abril se procedió a la firma del acuerdo de equiparación retributiva del profesorado andaluz, publicado en el BOJA el día 11 de mayo. Conforme a las condiciones pactadas, los docentes andaluces quedarán equiparados a la media nacional, con un incremento retributivo anual de 2.030 euros (145 euros en cada una de las 14 pagas) en el caso del cuerpo de maestros y demás cuerpos del grupo funcionarial A2, y de 2.310 euros (165 euros en cada paga) en el de profesores de enseñanza secundaria y resto de cuerpos docentes, pertenecientes al grupo funcionarial A1.

Dicho incremento se articulará de forma gradual, en el mes de septiembre de los años 2022, 2023 y 2024, con un incremento inicial en la nómina de septiembre de 2022 de 43,50 euros para las nóminas de los funcionarios docentes de grupo A2 y de 49,50 para los de grupo A1.

Gracias a la labor de ANPE, se hace justicia al profesorado andaluz, que desde hace años se situaba entre los peor pagados de España.


ANPE recoge más de 10.000 firmas de docentes andaluces por la bajada de ratios

Desde comienzos del último trimestre de curso, ANPE-Andalucía está recabando firmas en centros docentes públicos de toda la comunidad autónoma a favor de la disminución de las ratios.

El objetivo de esta recogida de firmas, en la que participan otras organizaciones representativas de los distintos sectores de la comunidad educativa, es la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular ante el parlamento autonómico.

Como sindicato exclusivo de la enseñanza pública, ANPE estará siempre en primera línea a la hora de defenderla, entendiendo que es la única que garantiza plenamente los principios de universalidad y equidad en la educación. Por ello, no tenemos el menor inconveniente en hacer causa común en este asunto, junto a sindicatos y colectivos de los que nos separan divergentes puntos de vista en otras materias.

La acogida del profesorado a la presencia en los centros de las mesas de recogidas de firmas de ANPE está siendo entusiasta y cordial, habiendo obtenido más de diez mil en las primeras semanas de campaña.

Esta defensa de la bajada de ratios, como medida imprescindible para fomentar la calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en especial en lo que concierne a la atención a la diversidad, se complementa con las acciones llevadas a cabo por nuestro sindicato contra la destrucción de unidades en la enseñanza pública. Como hitos principales cabe destacar la participación en concentraciones celebradas en todas las capitales andaluzas y la petición a la Consejería de Educación y Deporte de negociaciones para evitar el cierre de las mencionadas unidades.

La prioridad de ANPE es siempre el interés profesional de los docentes de la enseñanza pública, como hemos demostrado con la reciente consecución de un acuerdo retributivo que nos conduce, al fin, a la ansiada equiparación retributiva con la media del conjunto de comunidades autónomas y que en el día de hoy se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Alcanzado este histórico objetivo, ANPE-Andalucía proseguirá en su lucha diaria a favor de otras reivindicaciones fundamentales del colectivo docente, tales como la desburocratización de la enseñanza, la reducción de la parte lectiva del horario semanal, la consolidación de los incrementos de efectivos acordados en los últimos años y la estabilización de las plantillas.


Oferta de empleo de estabilización

En la Mesa Sectorial del pasado 22 de abril, la Consejería de Educación y Deporte anticipó la oferta de empleo prevista para el proceso de estabilización previsto en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

La Ley 20/2021 determina que las plazas ocupadas de forma temporal durante los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 deberán ofertarse en los procedimientos de estabilización. A la hora de determinar el número de plazas de la oferta, en Andalucía nos hemos encontrado con la limitación de que las ofertas de reposición de los años 2020, 2021 y 2022 ya están publicadas.

Ante la imposibilidad legal de incorporar las plazas de reposición de las ofertas de los años 2020 y 2021 al nuevo decreto de oferta de empleo, la Consejería aceptó la propuesta de ANPE de demorar la convocatoria relativa a la oferta del año 2022 al año 2025, ya que la normativa permite sacar las plazas a oposición en los tres años siguientes a la publicación de la oferta.

En consecuencia, el número de plazas contemplado por el decreto de oferta de empleo de estabilización asciende a 2.960. Además se verán afectadas por el nuevo proceso de estabilización 2.864 plazas (2.600 del cuerpo de maestros y 264 del cuerpo de profesores de música y artes escénicas) que quedaban pendientes del anterior proceso de estabilización. Lo que supone un total de 5.824 plazas.

Por otra parte, en el Decreto 220/2020 de publicación de oferta de reposición de efectivos se ofertaban 2.641 plazas y en el Decreto 275/2021 otras 2.290. Lo que supone un total de plazas de reposición de 4.931.

En conclusión, contaremos con una oferta global de 10.755 plazas de las que el 54% se convocarán por los procedimientos de estabilización contemplados en la Ley 20/2021.

La Ley 20/2021 obliga a que las convocatorias se publiquen antes del 31 de diciembre de 2022 y que dichos procedimientos de estabilización se realicen antes de finalizar 2024.

Por tanto, durante los años 2023 y 2024 convivirán tres tipos de procedimientos selectivos, entre los cuales se distribuirán las 10.755 plazas:

  • Concurso de méritos, en las condiciones del Real Decreto 270/2022.
  • Concurso-oposición, al amparo de ese mismo Real Decreto.
  • Concurso-oposición, regulado por el Real Decreto 276/2007, para las plazas de reposición de efectivos.

La Consejería de Educación y Deporte asegura que el calendario se articulará de modo que los aspirantes puedan concurrir a los tres procedimientos, si lo desean.


Firmado el primer convenio colectivo del profesorado de religión en Andalucía

El pasado 20 de mayo, ANPE y el resto de los sindicatos representativos del profesorado de religión de Secundaria de Andalucía, firmaron con el consejero de Educación y Deporte, el primer convenio colectivo del profesorado de Religión al servicio de la administración educativa de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Francisco Padilla, presidente de ANPE-Andalucía, acompañado de Enrique Víboras y Manuel Moreno, delegados sindicales de ANPE para el profesorado de Religión, ratificaron el documento que mejora las condiciones laborales de este colectivo. Se cumple de esta manera una reivindicación histórica de nuestra organización sindical para con estos docentes. 

El texto firmado, en vigor desde el día siguiente de su publicación en el BOJA, viene precedido de una larga e intensa negociación entre las organizaciones sindicales y la administración educativa, en la que ANPE ha presentado importantes propuestas que han sido recogidas y donde nuestro sindicato siempre ha buscado el acuerdo y consenso entre las partes. Trabajando siempre a favor del profesorado, y con el objetivo de que este importante avance en las condiciones laborales de los docentes de Religión pudiera ver la luz.

Desde la satisfacción por el importante logro conseguido, toca seguir avanzando, dando desarrollo al convenio firmado para que se aplique en su totalidad, una vez se transfieran las competencias del profesorado de Religión de Infantil y Primaria, actualmente dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional. 

Último número:

- Advertisment -