ANPE 623 Sept-Octubre 2024

jueves, enero 16, 2025

ANPE Andalucía

Nuevo avance de ANPE en la aplicación del convenio del profesorado de religión

El 24 de enero, la Comisión de Aplicación e Interpretación del Convenio Colectivo acordó la valoración de cada título de máster distinto al requerido para acreditar la formación pedagógica y didáctica.

Esta reivindicación de ANPE ha sido aceptada, dado que cuando se crearon los listados para cobertura de puestos de profesorado de religión, no se consideró esta titulación académica.

En segundo lugar, la Comisión acordó el texto de la convocatoria pública para la unificación de listados y actualización de méritos de este profesorado, que se corresponde con la reivindicación histórica de nuestra organización sindical: listados transparentes y ordenados atendiendo a criterios de publicidad, mérito y capacidad.

Quedan obligados a participar todos los integrantes de cualquiera de los listados provinciales actuales.

La previsión de publicación de la convocatoria se sitúa a mediados de febrero. El día 1 del mes, ANPE-ANDALUCÍA celebró un seminario virtual dirigido a los integrantes del colectivo para resolver sus dudas previas a la participación en la convocatoria.

La Consejería pone en marcha el Plan de Impulso al Razonamiento Matemático

El plan consta de siete ejes de trabajo y actuación y se inicia progresivamente, abarcando las etapas educativas de infantil, primaria y ESO

El primero de los ejes es el currículo y ya ha comenzado a implementarse en este curso escolar, con 105 horas más en la carga lectiva en el conjunto de la educación obligatoria.

El segundo eje es un plan especial de formación para los docentes que contempla el establecimiento en cada provincia de un CEP referente en didáctica de las matemáticas, la organización en septiembre de 2024 de dos jornadas centralizadas sobre didáctica de las matemáticas en cada etapa (Infantil, Primaria y ESO), la réplica escalonada de esa formación en todos los CEP y la planificación de visitas pedagógicas de los asesores de los CEP a los centros.

El tercer eje consiste en articular una red de “Embajadores Científicos” para la ESO, con el objetivo de acercar las matemáticas al alumnado, motivándolo desde un punto de vista educativo y emocional.

El cuarto eje, es la constitución de un grupo de trabajo con las Facultades de Ciencias de la Educación de las nueve Universidades Públicas de Andalucía, con el objetivo de reforzar e impulsar la innovación de las metodologías y didácticas.

El quinto eje será la dinamización de un foro andaluz de didáctica de las matemáticas en formato digital abierto y dinámico, destinado igualmente al profesorado de las etapas de infantil, primaria y ESO.

El sexto eje pivota en la publicación de unas instrucciones y recursos para el desarrollo de talleres matemáticos en las aulas. Por último, el séptimo de los ejes diseñados es el incremento paulatino del número de docentes funcionarios de carrera pertenecientes al ámbito científico-tecnológico.

Inclusión en Seguridad Social del alumnado de prácticas formativas

Con fecha 20 de diciembre, la Directora General de Formación Profesional envió una carta a los directores de los centros andaluces que imparten ciclos de FP, con aclaraciones alusivas a la inclusión en Seguridad Social del alumnado de prácticas formativas.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional será quien asuma las obligaciones de la Seguridad Social para las prácticas no remuneradas, es decir que será la responsable de gestionar el procedimiento de altas y bajas.

Por otra parte, el coste de la cotización no tendrá que ser abonado por los centros, ni empresas, ni entidades y organismos públicos.

No obstante, será necesario que los centros faciliten determinados datos del alumnado, requeridos por la Seguridad Social para hacer efectiva su inscripción y su gestión posterior. Para todo ello se ha procedido a la adaptación del aplicativo Séneca.

Oposiciones 2024: aclaración sobre unidad didáctica y situación de aprendizaje

El pasado 16 de enero, la Consejería realizó una primera aclaración, mediante una nota informativa, sobre la equivalencia entre unidad didáctica y situación de aprendizaje a efectos del concurso-oposición extraordinario de estabilización que tendrá lugar en 2024 en la comunidad autónoma de Andalucía.

Según lo expresado en la nota, y a falta de aclaraciones más precisas pendientes de publicación, en las enseñanzas de régimen general, la unidad didáctica presentada por cada aspirante contendrá al menos una situación de aprendizaje. Respecto a las enseñanzas de régimen especial de Artes Plásticas y Diseño, Música y Danza, la unidad didáctica se presentará conforme a la normativa vigente para dichas enseñanzas, sin que tengan que contemplarse situaciones de aprendizaje.

Último número:

- Advertisment -