ANPE Andalucía, por la promoción profesional de los docentes
a convocatoria, por parte de la Consejería, de procedimiento de adquisición de nuevas especialidades para maestros y profesores de enseñanza secundaria, supone una gran novedad, reivindicada durante años por ANPE, tras un largo periodo transcurrido desde la última ocasión en el que se convocó para el cuerpo de maestros.
Esta convocatoria de adquisición de nuevas especialidades concierne a todas las propias del cuerpo de maestros. En el caso del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, el procedimiento se convoca para las siguientes: Filosofía, Griego, Latín, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Dibujo, Alemán, Italiano, Portugués, Música, Orientación Educativa, Tecnología, Economía, Administración de Empresas, Análisis y Química Industrial, Asesoría y Procesos de Imagen Personal, Construcciones Civiles y Edificación, Formación y Orientación Laboral, Hostelería y Turismo, Informática, Intervención Sociocomunitaria, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos, Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica, Procesos de Producción Agraria, Procesos en la Industria Alimentaria, Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos, Procesos Sanitarios, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Servicios a la Comunidad, y Sistemas y Aplicaciones Informáticas.
Esta convocatoria coincide con la de acceso a los cuerpos de profesores de enseñanza secundaria y de artes plásticas y diseño desde cuerpos del subgrupo A2, con un total de 200 plazas, 197 para el primero de los cuerpos mencionados y 3 para el segundo. Dichas plazas proceden de las ofertas de empleo de los años 2021 y 2022, publicadas respectivamente en los decretos 265/2021, de 21 de diciembre, y 14/2022, de 22 de febrero.
ANPE defiende la convocatoria periódica de estos procedimientos como herramienta indispensable para la promoción profesional de los docentes. En este sentido reivindicamos también la convocatoria de plazas correspondientes a todos los cuerpos de catedráticos, así como el desarrollo de medidas que hagan realidad la carrera profesional docente contemplada en la LEA.
ANPE exige la negociación de un acuerdo de plantillas, horarios y ratios

Desde ANPE, como sindicato mayoritario del profesorado de la enseñanza pública, creemos que ha llegado de afrontar algunos de los grandes problemas del sistema educativo andaluz.
En el presente curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha dispuesto un incremento de plantilla de 1.235 cupos para refuerzo pedagógico, financiados a cargo de los presupuestos autonómicos y de cuantía inferior a los 1.700 asignados el curso anterior. Por otra parte, y con cargo a los fondos europeos, se incrementan 212 cupos de maestros de las especialidades de AL y PT.
Desde ANPE, consideramos que este esfuerzo es insuficiente, teniendo en cuenta el volumen de nuestra plantilla docente y los buenos resultados que la dotación extraordinaria de profesorado ha dado en los últimos cursos, en atención a la diversidad y prevención del abandono escolar.
Además, entendemos que gran parte de los 1.235 cupos de refuerzo pedagógico no se han asignado en realidad a tal función, sino que se han utilizado, durante su cobertura en el mes de septiembre, para tapar otras carencias estructurales de plantilla.
Por otra parte, no dejamos de insistir en la necesidad de una reducción del horario lectivo semanal del profesorado de Infantil y Primaria a 23 horas, así como en que no se desborde el máximo de 18 horas para el profesorado de otras enseñanzas, como prevé la Ley 4/2019 de mejora de las condiciones para el desarrollo de la docencia, de rango estatal.
Por último, exigimos el estricto cumplimiento de los máximos legalmente establecidos para las ratios, sin desbordes excepcionales, y la disminución progresiva de las ratios actuales aprovechando la disminución coyuntural de alumnado, evitando también la supresión de unidades, que se ceba especialmente con el sistema público.
Por todo ello, ANPE insta a la Consejería a la negociación de un acuerdo sobre incremento de plantillas docentes que se consolide de manera estructural en el sistema y que satisfaga tanto las necesidades reales de refuerzo pedagógico, orientación del alumnado y atención a la diversidad —con mayor dotación de profesorado de educación especial y mejora de sus condiciones laborales, precarizadas a menudo por itinerancias forzosas—, como las reivindicaciones del conjunto del profesorado acerca de la reducción de su horario lectivo semanal y la disminución de las ratios en las aulas.
Publicada la oferta de empleo público docente de 2023
El pasado 16 de octubre se publicó en BOJA la Oferta de Empleo Público docente de 2023, compuesta por 2.933 plazas.
El desglose por cuerpos es el siguiente: 1.815 plazas de profesores de enseñanza secundaria; 1.000 de maestros; 60 de profesores especialistas en sectores singulares de FP; 45 de profesores de música y artes escénicas; 10 de profesores de EOI y 3 de catedráticos de música y artes escénicas.
La oferta aprobada para maestros y profesores de Secundaria, FP y Régimen Especial supone el 100% de la tasa de reposición de 2022 y, tal y como establece la normativa, puede convocarse hasta el año 2026 inclusive, en el marco de procedimientos ordinarios de concurso-oposición, ajenos al proceso extraordinario de estabilización que culmina en 2024. En consecuencia, estas plazas tendrán reflejo en las convocatorias de concurso-oposición de los años 2025 y 2026.
Del total de plazas ofertadas se reservará un cupo no inferior al 10% para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Novedades en los permisos del personal docente no universitario andaluz

Recientemente, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía publicó la Instrucción 9/2023, por la que se modifica la Circular de 11 de junio de 2021 sobre permisos, licencias y reducciones de jornada del personal docente de su ámbito de gestión.
La publicación de la nueva Instrucción obedece a la necesidad de aplicar las modificaciones efectuadas en el TREBEP por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.
En resumen, las novedades son las siguientes:
- En el caso de accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, se unifica la duración a cinco días hábiles en caso de parientes de primer grado y de cuatro en el de segundo, desapareciendo las consideraciones relativas a la coincidencia o no de la localidad de residencia del solicitante y aquella en la que ocurre el suceso. Estas últimas consideraciones sí se mantienen en el caso del permiso por fallecimiento, cuya duración se mantiene como en la actualidad.
- Se incorpora al permiso por matrimonio o inscripción en el registro de parejas de hecho, la constitución formalizada por documento público de pareja de hecho. Se abre la posibilidad de disfrutarlo de forma diferida en el periodo de un año a partir del momento del hecho causante.
- Se introduce un nuevo permiso parental no retribuido, de hasta ocho semanas continuas o discontinuas de duración, para el cuidado de hijos menores de ocho años.
Encuentro sindical de ANPE en Roquetas de Mar

Los días 27 y 28 de octubre, tuvo lugar, en la localidad almeriense de Roquetas de Mar, la reunión anual ordinaria del Consejo Sindical de ANPE-ANDALUCÍA y la XI Convención Sindical para formación interna de delegados. En la misma, tomaron la palabra, entre otros intervinientes, el presidente nacional del sindicato, Francisco Venzalá y su secretario de acción sindical, Ramón Izquierdo.
La convención sindical, en la que se incide en la formación de los delegados que ejercen la representación del profesorado, se puso por primera vez en marcha en el año 2009. En esta ocasión, se expusieron ponencias sobre temas como el estado actual de la FP en Andalucía, la carrera profesional docente o nuestra tabla de reivindicaciones profesionales ante la Junta de Andalucía.